top of page
external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

Nematodo del quiste

QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR

Nematodos

Remolacha de mesa

Nematodo del quiste

Heterodera schachtii

Patógeno:

Nematodos

Tipo:

ALTO

Riesgo para la planta:

Nematodo del quiste en Remolacha mesa
bannerFichasGlosarioESP.jpg
1709890758744.png

¿QUIÉN LO CAUSA?

Heterodera schachtii, conocido como el nematodo del quiste, es un patógeno que afecta principalmente a la remolacha de mesa. Estos nematodos pasan la mayor parte de su vida en el suelo, donde los huevos en el quiste pueden sobrevivir durante años en ausencia de un hospedador. Cuando las condiciones son adecuadas y hay raíces de plantas hospedadoras disponibles, los juveniles eclosionan y se desplazan hacia las raíces, penetrando y estableciéndose en los tejidos radiculares. Una vez dentro, los juveniles se alimentan del contenido celular, desarrollándose en adultos. Las hembras se hinchan y eventualmente forman quistes llenos de huevos en las raíces. Estos quistes liberan nuevos juveniles en el suelo, continuando el ciclo. Las hembras fertilizadas producen cientos de huevos que se desarrollan dentro de sus cuerpos, que luego se endurecen y se convierten en quistes protectores una vez que la hembra muere.

1713099015053 (2).png

SÍNTOMAS

En la remolacha de mesa, la infestación por Heterodera schachtii provoca la enfermedad del nematodo del quiste. Esta enfermedad afecta las raíces, reduciendo significativamente la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes, lo que conduce a un debilitamiento general y a una disminución en el rendimiento y calidad de las remolachas.

- Desarrollo de nódulos y quistes en las raíces.
- Decoloración y necrosis de las raíces.
- Retraso en el crecimiento de la planta.
- Amarillamiento y marchitamiento de las hojas.
- Reducción en el tamaño y la calidad de las remolachas.
- Aparición de plantas con un follaje ralo y débil.
- Marchitez en condiciones de estrés hídrico.
- Baja producción de azúcar en las remolachas.

Nematodo del quiste en Remolacha mesa
Nematodo del quiste en Remolacha mesa
Nematodo del quiste en Remolacha mesa
bannerFichasGlosarioESP4.jpg
pronostica_edited.png

CONDICIONES DE DESARROLLO

Temperatura:

18°C - 25°C

Humedad:

60% - 80%

1709890758697.png

¿CÓMO SE CONTAGIA?

Agua de riego, Suelo contaminado, Maquinaria agrícola, Material vegetal infectado, Viento, Animales y humanos

1709890758673.png

¿CÓMO ELIMINARLO?

Tratamientos caseros

SOLUCIÓN DE JABÓN POTÁSICO Y ACEITE DE NEEM

SOLUCIÓN DE JABÓN POTÁSICO + ACEITE DE NEEM + TIERRA DE DIATOMEAS

SOLUCIÓN DE BICARBONATO Y JABÓN NEUTRO

INFUSIÓN DE AJO CON JABÓN NEUTRO

TRAMPAS CROMÁTICAS O ADHESIVAS

LECHE DILUIDA

INFUSIÓN DE COLA DE CABALLO

ENCALADO DEL TRONCO

TIERRA DE DIATOMEAS

CENIZA DE MADERA

PURÍN DE ORTIGA

CORTAR LAS RAMAS AFECTADAS Y APLICAR CANELA

INFUSIÓN DE AJO Y CANELA

INFUSIÓN DE AJENJO, CHILE O GUINDILLA

LIMPIAR LA ZONA AFECTADA Y APLICAR PASTA DE CENIZA CON AJO O CANELA

INFUSIÓN DE AJO Y MENTA

TRAMPAS DE LUZ

APLICAR CANELA EN POLVO

TRAMPAS DE CAÍDA

CÁSCARAS DE HUEVOS TRITURADAS

LIMPIAR Y SELLAR LA HERIDA CON PASTA DE ARCILLA, CANELA Y AJO

INFUSIÓN DE AJO

COMPOST MADURO

TRAMPAS CON VINAGRE Y JABÓN

SELLAR ORIFICIOS CON PASTA DE CENIZA Y AJO MACHACADO

SOLUCIÓN DE VINAGRE Y BICARBONATO

TRAMPA PARA HORMIGAS

TRAMPA DE CINTA

TRAMPA CON FEROMONAS

TRAMPAS DE ALCOHOL

TRAMPA DE EMBUDO

No hay tratamientos caseros

Aliados naturales

No hay aliados naturales

Tratamientos químicos

No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

ABAMECTINA 0,0015% + PIRETRINAS 0,02%

ACEITE DE COLZA

ACEITE DE COLZA + PIRETRINAS

ACEITE DE NARANJA 6%

ACEITE DE PARAFINA

ACETAMIPRID

ACETAMIPRID 0,005%

ACETAMIPRID 20%

AZUFRE

COBRE 20%

COBRE 25%

COBRE 35%

COBRE 38%

COBRE 50%

COBRE 52%

DELTAMETRIN 1,57%

DELTAMETRIN 10%

DELTAMETRIN 2,5%

DIFENOCONAZOL 1,67%

ESFENVALERATO 2,5%

ESFENVALERATO 5%

EXTRACTO DE AJO 100%

FENHEXAMIDA 50%

FLUPIRADIFURONA

FLUPIRADIFURONA 20%

FOSETIL-AL 80%

FOSFATO FERRICO

FOSFURO DE ALUMINIO 56%

FOSTIAZATO 10%

FOSTIAZATO 15%

HEXITIAZOX 10%

HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO

LAMBDA CIHALOTRIN

LAMINARIN 4,5%

METALDEHIDO

PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7%

PIRETRINAS

PIRIPROXIFEN 10%

SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS

SPINOSAD 0,024%

SPINOSAD 12%

SPINOSAD 48%

TAU-FLUVALINATO 24%

TETRACONAZOL 10%

TETRACONAZOL 12,5%

TETRACONAZOL 4%

TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34)

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Compost maduro. Humus de lombriz

100% Natural. Reconstituyente del Suelo

1714749024044.png

PLANTAS REPELENTES

-

1709890758720.png

RECOMENDACIONES

- Rota los cultivos cada temporada para evitar que se acumulen en el suelo.
- Usa plantas resistentes o variedades adaptadas si están disponibles.
- Solariza el suelo (cubrirlo con plástico al sol) antes de sembrar.
- Mantén el suelo sano con compost bien descompuesto.
- Riega con infusión de ajo, es un repelente natural.
- Si es necesario, aplica productos ecológicos a base de extractos vegetales o microorganismos beneficiosos.
- Limpia bien las herramientas y evita mover tierra de zonas infectadas a zonas sanas.

OTRAS PLAGAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

LOS MÁS POPULARES

Cómo combatir los pulgones con jabón potásico y aceite de neem

Cómo combatir la mosca blanca con trampas adhesivas amarillas

Cómo combatir las cochinillas con jabón potásico y aceite de neem

Cómo usar el purín de ortiga para eliminar insectos

¿TE HA GUSTADO?

Ahora puedes tenerlo siempre en tu móvil, sin anuncios y totalmente GRATIS ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page