
Nematodo del quiste
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Nematodos
Remolacha de mesa
Nematodo del quiste
Heterodera schachtii
Patógeno:
Nematodos
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Heterodera schachtii, conocido como el nematodo del quiste, es un patógeno que afecta principalmente a la remolacha de mesa. Estos nematodos pasan la mayor parte de su vida en el suelo, donde los huevos en el quiste pueden sobrevivir durante años en ausencia de un hospedador. Cuando las condiciones son adecuadas y hay raíces de plantas hospedadoras disponibles, los juveniles eclosionan y se desplazan hacia las raíces, penetrando y estableciéndose en los tejidos radiculares. Una vez dentro, los juveniles se alimentan del contenido celular, desarrollándose en adultos. Las hembras se hinchan y eventualmente forman quistes llenos de huevos en las raíces. Estos quistes liberan nuevos juveniles en el suelo, continuando el ciclo. Las hembras fertilizadas producen cientos de huevos que se desarrollan dentro de sus cuerpos, que luego se endurecen y se convierten en quistes protectores una vez que la hembra muere.
.png)
SÍNTOMAS
En la remolacha de mesa, la infestación por Heterodera schachtii provoca la enfermedad del nematodo del quiste. Esta enfermedad afecta las raíces, reduciendo significativamente la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes, lo que conduce a un debilitamiento general y a una disminución en el rendimiento y calidad de las remolachas.
- Desarrollo de nódulos y quistes en las raíces.
- Decoloración y necrosis de las raíces.
- Retraso en el crecimiento de la planta.
- Amarillamiento y marchitamiento de las hojas.
- Reducción en el tamaño y la calidad de las remolachas.
- Aparición de plantas con un follaje ralo y débil.
- Marchitez en condiciones de estrés hídrico.
- Baja producción de azúcar en las remolachas.




CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
18°C - 25°C
Humedad:
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego, Suelo contaminado, Maquinaria agrícola, Material vegetal infectado, Viento, Animales y humanos

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Rota los cultivos cada temporada para evitar que se acumulen en el suelo.
- Usa plantas resistentes o variedades adaptadas si están disponibles.
- Solariza el suelo (cubrirlo con plástico al sol) antes de sembrar.
- Mantén el suelo sano con compost bien descompuesto.
- Riega con infusión de ajo, es un repelente natural.
- Si es necesario, aplica productos ecológicos a base de extractos vegetales o microorganismos beneficiosos.
- Limpia bien las herramientas y evita mover tierra de zonas infectadas a zonas sanas.