
Oídio
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Oídio
Frutales de pepita
Oídio
Podosphaera leucotricha
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Podosphaera leucotricha es un hongo ascomiceto que provoca la enfermedad conocida como oídio en los frutales de pepita. Este hongo pasa el invierno en forma de micelio en los brotes infectados y en primavera, cuando las condiciones son favorables, produce conidias que se dispersan por el viento. Las conidias germinan en la superficie de las hojas, flores y frutos, formando un micelio blanco y polvoriento. El hongo se nutre de los tejidos vegetales mediante haustorios, estructuras especializadas que penetran en las células de la planta sin destruirlas. A lo largo de la temporada de crecimiento, el hongo continúa produciendo conidias, perpetuando la infección y extendiéndose a nuevas áreas del hospedador. En otoño, el hongo entra en una fase de latencia, sobreviviendo en los tejidos infectados hasta la siguiente primavera.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad del oídio causada por Podosphaera leucotricha afecta a los frutales de pepita, comprometiendo tanto la calidad como la cantidad de la producción. Las infecciones suelen iniciar en primavera, manifestándose inicialmente como manchas blancas y polvorientas en las hojas y brotes jóvenes.
- Hojas con manchas blancas y polvorientas.
- Brotes jóvenes deformados y cubiertos de micelio blanco.
- Flores infectadas, lo que puede llevar a una mala fructificación.
- Frutos con una capa blanca superficial y deformaciones.
- Retraso en el crecimiento de los brotes afectados.
- Caída prematura de hojas y flores.


CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15-25 °C
Humedad:
60-80 %

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas transportadas por el viento, contacto directo con tejidos infectados, herramientas de poda contaminadas, ropa y manos de trabajadores

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Evita mojar las hojas al regar, especialmente por la noche.
- Asegura una buena ventilación entre las plantas.
- Elimina hojas infectadas tan pronto las veas.
- Usa variedades resistentes cuando sea posible.
- Aplica fungicidas naturales como azufre, bicarbonato o extracto de cola de caballo.
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo en climas cálidos y secos.