
Algodón o algodoncillo del olivo
Euphyllura olivina
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
LEVE
Psilas


¿QUIÉN LO CAUSA?
Euphyllura olivina es un insecto conocido como algodoncillo del olivo, que afecta a los olivos. El insecto pasa por varias etapas de desarrollo: huevo, larva, ninfa y adulto. Durante la fase de larva, el insecto produce una secreción cerosa que se acumula en los brotes tiernos y flores, de donde se alimenta. Los adultos ponen huevos en las hojas y brotes, especialmente en primavera y otoño.
.png)
SÍNTOMAS
El algodoncillo del olivo produce daños en los brotes tiernos y flores, donde deposita huevos y se alimenta. Esto puede provocar una reducción en la productividad y calidad de la cosecha, así como una debilitación general del olivo.
• Daños en brotes tiernos y flores.
• Reducción en la productividad de la cosecha.
• Debilitamiento general del olivo.
• Presencia de una secreción cerosa blanca en los brotes y flores.
• Desgaste y marchitamiento de brotes jóvenes.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
50% - 70%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Movimientos de insectos, contacto directo con plantas infectadas, herramientas de poda contaminadas.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos ecológicos
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
• Monitorear regularmente los olivos para detectar signos de infestación temprana.
• Utilizar trampas para monitorear la presencia de los insectos.
• Aplicar insecticidas específicos durante los períodos críticos de actividad.
• Fomentar la presencia de depredadores naturales, como avispas parásitas.
• Mantener un entorno limpio y libre de residuos vegetales para reducir la reproducción.
• Realizar podas regulares para permitir una mejor circulación de aire.
• Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados que pueden favorecer el desarrollo de la plaga.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
