
Antracnosis
Colletotrichum sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Antracnosis



¿QUIÉN LO CAUSA?
Colletotrichum sp. es un género de hongos fitopatógenos que afecta a una amplia variedad de plantas. Estos hongos sobreviven en restos de plantas infectadas y en el suelo como estructuras resistentes llamadas esclerocios o en forma de micelio latente. Cuando las condiciones ambientales son favorables, especialmente en presencia de alta humedad y temperaturas cálidas, los hongos producen conidias, que son esporas asexuales. Las conidias son dispersadas por el viento, el agua y el contacto con herramientas y maquinaria agrícola. Al llegar a una planta susceptible, las conidias germinan y penetran los tejidos vegetales a través de heridas o aberturas naturales. Una vez dentro de la planta, el hongo coloniza el tejido, produciendo lesiones que pueden expandirse rápidamente, comprometiendo la salud y el rendimiento de la planta.
.png)
SÍNTOMAS
La antracnosis causada por Colletotrichum sp. se manifiesta en diversas partes de las plantas, incluyendo hojas, tallos, flores y frutos. La enfermedad se caracteriza por la aparición de manchas oscuras y hundidas en las áreas afectadas, que pueden expandirse y unirse, causando necrosis extensas. Los tejidos afectados suelen desarrollar una apariencia acuosa y pueden exudar un líquido pegajoso en condiciones de alta humedad.
- Manchas negras o marrones en hojas y tallos.
- Lesiones hundidas en frutos y flores.
- Decoloración y muerte de tejidos vegetales.
- Caída prematura de hojas y frutos.
- Retraso en el crecimiento de la planta.
- Deformación de flores y frutos.
- Presencia de masas de esporas de color rosado o anaranjado en las lesiones.
- Marchitamiento de partes aéreas de la planta.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C a 30°C
80% a 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Esporas transportadas por el viento, Contacto con suelo infectado, Herramientas contaminadas, Riego con agua infectada, Material vegetal infectado, Movimiento de esclerocios en el suelo
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• FOLPET 50% [SC] P/V
• FOLPET 80% [WG] P/P
• METIRAM 70% [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos biológicos
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Recomendaciones
- Utilizar semillas y plantas libres de patógenos, obtenidas de proveedores confiables.
- Implementar prácticas de rotación de cultivos para reducir la acumulación del hongo en el suelo.
- Aplicar fungicidas preventivos y sistémicos en etapas críticas del desarrollo del cultivo.
- Mantener un adecuado espaciado entre plantas para favorecer la circulación de aire y reducir la humedad.
- Eliminar y destruir restos de cultivos infectados para evitar la propagación del hongo.
- Evitar el riego por aspersión, especialmente en la tarde o noche, para reducir la humedad en el follaje.
- Utilizar variedades de cultivos resistentes o tolerantes a la antracnosis.
- Desinfectar herramientas y equipos de trabajo para evitar la diseminación del patógeno.
- Monitorear regularmente los cultivos para una detección temprana de síntomas y aplicar medidas de control oportunamente.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
