
Antracnosis
Colletotrichum sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Antracnosis



¿QUIÉN LO CAUSA?
Colletotrichum sp. es un género de hongos ascomicetos conocidos por causar antracnosis en diversas plantas, incluida la frambuesa. Los hongos Colletotrichum desarrollan esporas conocidas como conidios en estructuras llamadas acérvulos, que aparecen en la superficie de los tejidos infectados. Estas esporas son dispersadas principalmente por salpicaduras de agua y, al aterrizar en una superficie susceptible, germinan y producen un tubo germinativo que penetra la cutícula de la planta. Una vez dentro, el hongo forma un micelio subcuticular que se extiende y extrae nutrientes de la planta hospedera. En condiciones de alta humedad, los acérvulos producen conidios que perpetúan la infección a través de nuevas esporulaciones. Además, el patógeno puede sobrevivir en restos vegetales y en el suelo durante largos periodos, emergiendo nuevamente cuando las condiciones son favorables.
.png)
SÍNTOMAS
La antracnosis en frambuesa causada por Colletotrichum sp. se manifiesta principalmente en las hojas, tallos, flores y frutos de la planta, afectando gravemente su desarrollo y producción. Los primeros síntomas suelen ser pequeñas manchas oscuras en las hojas, que se expanden y se fusionan, causando necrosis extensiva. En los tallos, aparecen lesiones deprimidas y alargadas que pueden provocar el marchitamiento de las ramas afectadas. Los frutos infectados desarrollan manchas negras y hundidas, que eventualmente los descomponen.
- Manchas oscuras en las hojas que se expanden y fusionan.
- Necrosis extensiva en hojas.
- Lesiones deprimidas y alargadas en los tallos.
- Marchitamiento de ramas afectadas.
- Manchas negras y hundidas en los frutos.
- Descomposición de los frutos infectados.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 28°C
80% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, salpicaduras de lluvia, herramientas contaminadas, restos vegetales infectados, semillas infectadas, insectos vectores
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
- Plantar cultivares resistentes a Colletotrichum sp.
- Practicar una rotación de cultivos adecuada, evitando la frambuesa en áreas previamente infectadas.
- Mejorar la circulación de aire en el campo mediante la poda regular y la eliminación de vegetación densa.
- Evitar el riego por aspersión y optar por sistemas de riego que no mojen el follaje, como el riego por goteo.
- Aplicar fungicidas preventivos y curativos de manera oportuna, siguiendo las recomendaciones técnicas y los umbrales de tratamiento.
- Eliminar y destruir restos vegetales infectados para reducir el inóculo del hongo en el campo.
- Monitorear constantemente el cultivo para detectar síntomas tempranos de la enfermedad y actuar rápidamente.
- Mantener un suelo bien drenado y evitar el encharcamiento para reducir la proliferación del patógeno.
- Desinfectar herramientas y equipos de trabajo para prevenir la diseminación del hongo entre plantas y parcelas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
