
Armillaria, podredumbre de raíces o mal blanco de raíz
Armillaria mellea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Moho blanco


¿QUIÉN LO CAUSA?
Armillaria mellea es un hongo fitopatógeno que causa la enfermedad conocida como armillaria, podredumbre de raíces o mal blanco de raíz en manzanos y otros árboles frutales. El hongo se propaga a través de rizomorfos, estructuras similares a raíces que se extienden por el suelo y pueden infectar nuevas plantas al entrar en contacto con sus raíces. Armillaria mellea puede sobrevivir en madera muerta y restos de plantas, persistiendo en el suelo durante largos periodos.
.png)
SÍNTOMAS
La armillaria, podredumbre de raíces o mal blanco de raíz en manzanos produce una descomposición de las raíces, lo que lleva a la pérdida de vigor de la planta y a su eventual muerte. Los síntomas pueden ser sutiles al principio, pero pueden volverse más evidentes a medida que la enfermedad progresa.
• Pérdida de vigor en la planta.
• Marchitez y amarillamiento de las hojas.
• Aparición de setas en la base del tronco o cerca de las raíces.
• Descomposición de las raíces.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
70% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Rizomorfos, contacto con raíces infectadas, suelo.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
-
Tratamientos ecológicos
-
Tratamientos biológicos
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
Recomendaciones
• Mejorar el drenaje del suelo para evitar el encharcamiento.
• Eliminar y destruir las raíces y partes leñosas infectadas.
• Practicar la rotación de cultivos para reducir la presión de patógenos en el suelo.
• Desinfectar las herramientas y equipos de poda para prevenir la propagación del hongo.
• Aplicar fungicidas específicos siguiendo las recomendaciones locales.
• Evitar plantar manzanos en suelos donde se haya detectado la enfermedad.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro