
Lapillas o escamas o piojo blanco
Aspidiotus nerii
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Escamas



¿QUIÉN LO CAUSA?
Aspidiotus nerii es un insecto hemíptero de la familia Diaspididae, conocido como piojo blanco o escama blanca. Se trata de un fitófago que se alimenta de la savia de diversas plantas hospedadoras, entre ellas la platanera. Presenta un desarrollo hemimetábolo, es decir, pasa por tres fases principales: huevo, ninfa y adulto. Las hembras adultas son de forma circular y aplanada, con un caparazón ceroso de color blanquecino o amarillento que les sirve de protección. Los machos, en cambio, son alados y mucho menos visibles. La puesta de huevos se realiza debajo del escudo protector de la hembra, donde las ninfas emergen y comienzan a desplazarse en busca de un sitio adecuado para alimentarse. Estas ninfas, también llamadas "crawlers", son la fase más móvil del insecto, ya que al fijarse a la planta, permanecen en un solo lugar durante el resto de su desarrollo. Su ciclo biológico puede completarse en pocas semanas en condiciones óptimas, favoreciendo un rápido aumento de las poblaciones y dificultando su control.
.png)
SÍNTOMAS
La infestación de Aspidiotus nerii en la platanera genera una enfermedad que afecta la fisiología de la planta, reduciendo su capacidad fotosintética y debilitándola progresivamente. Este daño se debe a la succión de savia que realizan las ninfas y los adultos, lo que provoca la pérdida de vigor y la deformación de hojas y frutos. Además, la presencia del insecto favorece el desarrollo de fumagina, un hongo que se alimenta de las secreciones azucaradas que producen algunos insectos chupadores, afectando aún más la salud del cultivo.
- Presencia de escamas blanquecinas o amarillentas adheridas a las hojas, frutos y tallos.
- Amarillamiento y debilitamiento progresivo del follaje.
- Reducción del crecimiento y producción de la planta.
- Aparición de fumagina sobre la superficie de hojas y frutos.
- Caída prematura de hojas y frutos afectados.
- Dificultad para la absorción de nutrientes debido a la succión de savia.