
Bacteriosis
Xanthomonas campestris
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Bacteriosis




¿QUIÉN LO CAUSA?
Xanthomonas campestris es una bacteria gramnegativa que infecta una amplia gama de plantas, incluyendo la zanahoria. Esta bacteria se propaga a través de pequeñas heridas o estomas en las hojas, tallos y raíces. Entra en el sistema vascular de la planta, donde se multiplica y produce exopolisacáridos que obstruyen los vasos conductores, interrumpiendo el flujo de agua y nutrientes. Xanthomonas campestris puede sobrevivir en restos de plantas infectadas en el suelo y en las semillas, permitiendo su persistencia de una temporada a otra. En condiciones favorables, como alta humedad y temperaturas cálidas, la bacteria puede diseminarse rápidamente, causando infecciones generalizadas en cultivos de zanahoria.
.png)
SÍNTOMAS
La bacteriosis causada por Xanthomonas campestris en zanahoria resulta en una serie de síntomas que comprometen tanto la apariencia como la salud de la planta. La infección puede iniciarse en cualquier etapa del crecimiento y generalmente se manifiesta en las partes aéreas de la planta.
- Manchas acuosas de color oscuro en las hojas.
- Bordes amarillos en las lesiones de las hojas.
- Tizón de hojas, que provoca la muerte del tejido foliar.
- Lesiones longitudinales en los tallos.
- Decoloración y necrosis en los tejidos infectados.
- Marchitamiento y muerte regresiva de las plantas en casos severos.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego contaminada, Herramientas de jardinería infectadas, Semillas infectadas, Contacto con restos de plantas infectadas, Salpicaduras de agua, Insectos vectores
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos biológicos
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (subesp. plantarum, cepa D747) 25% [WG] P/P
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Recomendaciones
- Utilizar semillas certificadas libres de patógenos y provenientes de fuentes confiables.
- Implementar prácticas de rotación de cultivos, evitando plantar zanahorias en el mismo lugar durante varios años consecutivos.
- Destruir los residuos de cultivos infectados inmediatamente después de la cosecha para reducir la fuente de inóculo.
- Mantener una buena higiene de las herramientas y equipos agrícolas para prevenir la diseminación de la bacteria.
- Aplicar tratamientos bactericidas a base de cobre durante la temporada de crecimiento, según las recomendaciones locales.
- Mejorar el drenaje del suelo y evitar el exceso de humedad, que favorece la proliferación de la bacteria.
- Monitorear regularmente los cultivos para detectar y gestionar rápidamente los primeros signos de infección.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro