
Podredumbre gris
Botrytis cinerea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Podredumbre gris





¿QUIÉN LO CAUSA?
Botrytis cinerea es un hongo patógeno que afecta a una amplia gama de plantas, incluyendo los arándanos. Este hongo produce conidios y micelio grisáceo visible a simple vista. En condiciones favorables de humedad y temperatura, los conidios germinan y el micelio invade los tejidos vegetales, causando necrosis y descomposición de las células. Durante el invierno, el hongo puede sobrevivir en restos vegetales como esclerocios o micelio en estado latente. En la primavera, las esporas se dispersan por el viento, el agua de riego o las herramientas de cultivo, infectando nuevos tejidos de las plantas. Las esporas germinan rápidamente en condiciones de alta humedad, y el hongo produce enzimas que descomponen las paredes celulares de las plantas, facilitando su invasión y propagación. La infección puede ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de la planta, desde las flores hasta los frutos maduros.
.png)
SÍNTOMAS
En los arándanos, Botrytis cinerea causa la enfermedad conocida como podredumbre gris, que puede resultar en pérdidas significativas de producción y calidad de los frutos. Los síntomas incluyen manchas acuosas en los frutos y una característica capa de moho gris sobre la superficie de las áreas afectadas.
- Aparición de manchas marrones y acuosas en los frutos.
- Descomposición de los tejidos afectados.
- Presencia de un moho gris y esponjoso en la superficie de los frutos.
- Marchitamiento y caída de flores.
- Decoloración de las hojas cercanas a las zonas afectadas.
- Muerte regresiva de las ramas jóvenes.
- Pérdida de firmeza y sabor en los frutos infectados.
- Necrosis de los tejidos florales y frutales.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 25°C
90% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, agua de riego, herramientas de cultivo contaminadas, contacto directo entre plantas, insectos vectores, restos vegetales infectados
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [WG] P/P
• FENPIRAZAMINA 50% [WG] P/P
• FLUOPYRAM 25% + TRIFLOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Tratamientos biológicos
• AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14940) 50% (2,5 X 10E9 CFU/G) + AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14941) 50% (2,5 X 10E9 CFU/G) [WG] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa AH2) (1x10E11 UFC/l) [SC] P/V
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa MBI 600) 11% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (cepa IAB/BS03) (1 x 10E8 ufc/ml) 10 g/l [SL] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• PYTHIUM OLIGANDRUM (cepa M1) 17,5% [WP] P/P
• SACCHAROMYCES CEREVISIAE (cepa LAS02) 96,1% (1 x 10E13 ufc/Kg) [WG] P/P
• Trichoderma atroviride cepa SC1 1(1 x 10E10 ufc)/g [WG] P/P
Recomendaciones
- Mantener una adecuada ventilación en los cultivos para reducir la humedad.
- Evitar el exceso de riego y el encharcamiento del suelo.
- Realizar podas de formación y mantenimiento para mejorar la circulación del aire.
- Retirar y destruir los restos vegetales infectados para reducir la fuente de inóculo.
- Aplicar fungicidas específicos de manera preventiva y en momentos clave del desarrollo de la planta.
- Utilizar mallas antiheladas para proteger las plantas en períodos críticos.
- Implementar rotaciones de cultivos para disminuir la presión de la enfermedad.
- Supervisar el clima y ajustar las prácticas de manejo para reducir las condiciones favorables al hongo.
- Promover el uso de variedades de arándanos resistentes a Botrytis.
- Monitorear regularmente las plantas para detectar tempranamente los síntomas y actuar rápidamente.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro