
Chancro papiráceo
Nectria galligena
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
LEVE
Cancros


¿QUIÉN LO CAUSA?
Nectria galligena es un hongo fitopatógeno que causa la enfermedad conocida como chancro papiráceo en los manzanos. El hongo se desarrolla en los tejidos leñosos de la planta, principalmente en las ramas y el tronco, causando lesiones y necrosis en los tejidos. Nectria galligena produce esporas que se dispersan por el aire o el agua, y puede sobrevivir en los restos de la planta y en las lesiones infectadas.
.png)
SÍNTOMAS
El chancro papiráceo en los manzanos produce lesiones en el tronco y las ramas, que pueden ser inicialmente pequeñas pero se expanden con el tiempo, causando necrosis y debilitamiento del árbol. Esta enfermedad puede afectar la capacidad de la planta para transportar nutrientes, provocando una disminución en la salud general del árbol.
• Lesiones en el tronco y las ramas, inicialmente pequeñas.
• Lesiones que se expanden con el tiempo y causan necrosis.
• Debilitamiento general del árbol.
• Pérdida de vigor y productividad.
• Muerte regresiva de ramas y brotes.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 25°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Esporas transportadas por el aire, agua de lluvia, contacto directo con plantas infectadas, herramientas de poda contaminadas.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
Tratamientos ecológicos
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
• Realizar poda y eliminación de partes afectadas para prevenir la propagación.
• Desinfectar las herramientas de poda para evitar la transmisión mecánica.
• Aplicar fungicidas específicos en las áreas infectadas.
• Mantener un programa regular de monitoreo para detectar infecciones tempranas.
• Favorecer la circulación de aire y reducir la humedad en las plantas.
• Evitar heridas en el tronco y las ramas durante las labores agrícolas.
• Considerar la rotación de cultivos para reducir la presencia del hongo en el suelo.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
