
Cochinilla del aguacate
Nipaecoccus nipae
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Cochinillas




¿QUIÉN LO CAUSA?
Nipaecoccus nipae, comúnmente conocida como la cochinilla del aguacate, es un insecto hemíptero perteneciente a la familia Pseudococcidae. Este insecto es de forma ovalada y está cubierto por una capa cerosa blanca que le da un aspecto algodonoso. Las hembras son sésiles y se adhieren a la planta, mientras que los machos son alados y se encargan de la reproducción. Las hembras ponen huevos en masas algodonosas que protegen a las crías hasta que eclosionan. Las ninfas pasan por varios estadios antes de convertirse en adultos, durante los cuales se alimentan de la savia de la planta hospedadora. La alimentación de Nipaecoccus nipae causa debilitamiento de la planta, y en infestaciones severas, puede llevar a la muerte de ramas o incluso de la planta entera. El ciclo reproductivo es rápido en condiciones favorables, lo que permite múltiples generaciones al año.
.png)
SÍNTOMAS
La cochinilla del aguacate, causada por Nipaecoccus nipae, afecta principalmente al follaje y a los frutos del aguacate. Al alimentarse de la savia de la planta, la cochinilla introduce toxinas que interfieren con el crecimiento y desarrollo del árbol. Además, la producción de melaza por parte de la cochinilla favorece el crecimiento de hongos de hollín que pueden cubrir hojas y frutos, afectando la fotosíntesis y la calidad de los frutos.
- Presencia de masas algodonosas blancas en hojas, ramas y frutos
- Amarillamiento y caída prematura de las hojas
- Deformación y caída de los frutos
- Puntos necróticos en hojas y frutos
- Cobertura de melaza y crecimiento de hongos de hollín en las partes afectadas
- Reducción del vigor y productividad del árbol

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
50-70%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Herramientas contaminadas, Plantas infestadas, Movimientos de suelo, Insectos vectores

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• Aceite de parafina 65,4% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SG] P/P
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• PIRIPROXIFEN 10% [EC] P/V
• Planococcus citri (Feromona)
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• Aceite de parafina 65,4% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• Planococcus citri (Feromona)
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos biológicos
• CRYPTOLAEMUS MONTROUZIERI
Recomendaciones
- Monitorear regularmente los árboles para detectar signos tempranos de infestación.
- Introducir y fomentar enemigos naturales, como parasitoides y depredadores de cochinillas.
- Aplicar aceites hortícolas y jabones insecticidas para reducir las poblaciones de cochinillas.
- Mantener una buena sanidad del huerto, eliminando restos vegetales y controlando malezas que puedan servir de refugio.
- Evitar el exceso de fertilización nitrogenada, que puede favorecer la proliferación de cochinillas.
- Podar las ramas infestadas y destruirlas para reducir la fuente de infestación.
- Utilizar trampas adhesivas para capturar machos y reducir la reproducción.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados