
Cochinillas harinosas
Planococcus sp.
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Cochinillas




¿QUIÉN LO CAUSA?
Planococcus sp., comúnmente conocidas como cochinillas harinosas, son insectos de la familia Pseudococcidae. Estos insectos presentan un cuerpo ovalado cubierto por una sustancia cerosa blanca que les da una apariencia harinosa. Las hembras adultas son ovovivíparas, depositando huevos que eclosionan rápidamente en ninfas. Estas ninfas pasan por varias etapas de desarrollo antes de convertirse en adultas, lo que puede llevar varias semanas dependiendo de las condiciones ambientales. Las cochinillas harinosas se alimentan succionando la savia de las plantas, utilizando sus piezas bucales especializadas. Son capaces de producir varias generaciones al año, especialmente en climas cálidos y húmedos, lo que puede llevar a infestaciones severas si no se controlan adecuadamente.
.png)
SÍNTOMAS
En las berries, las cochinillas harinosas pueden causar una enfermedad que afecta tanto la salud general de la planta como la calidad de los frutos.
- Pérdida de vigor en las plantas.
- Decoloración y amarillamiento de las hojas.
- Desarrollo de fumagina sobre las hojas y frutos debido a la melaza secretada por las cochinillas.
- Frutos deformados o de menor tamaño.
- Caída prematura de frutos y flores.
- Retardo en el crecimiento de las plantas.
- Signos visibles de cochinillas en los tallos y debajo de las hojas.
- Aparición de manchas necróticas en las zonas de alimentación.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Contacto directo entre plantas, viento, insectos vectores, herramientas de cultivo contaminadas, plantas nuevas infestadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• Planococcus citri (Feromona)
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPIROTETRAMAT 10% [SC] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• Planococcus citri (Feromona)
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos biológicos
• CRYPTOLAEMUS MONTROUZIERI
Recomendaciones
- Mantener las plantas y el suelo circundante libres de residuos vegetales y malezas.
- Realizar monitoreos regulares para detectar la presencia de cochinillas de manera temprana.
- Utilizar barreras físicas y trampas adhesivas para limitar la movilidad de las cochinillas.
- Aplicar insecticidas específicos para cochinillas, asegurando una rotación adecuada para prevenir resistencias.
- Introducir enemigos naturales como las mariquitas (Cryptolaemus montrouzieri) y avispas parasitoides.
- Asegurar una buena ventilación y espaciamiento entre las plantas para reducir la humedad excesiva.
- Implementar prácticas de riego que eviten la acumulación de agua en la base de las plantas.
- Limitar la entrada de nuevas plantas sin un previo control y cuarentena para evitar la introducción de cochinillas.
- Utilizar jabón insecticida o aceites hortícolas para controlar poblaciones pequeñas de cochinillas.
- Realizar podas sanitarias y eliminar las partes afectadas de las plantas de manera segura.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro