
Mancha negra del rosal
Diplocarpon rosae / Marssonina rossae
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Micosis/Hongos





¿QUIÉN LO CAUSA?
La Mancha Negra del Rosal, causada por el hongo Diplocarpon rosae, es una enfermedad común que afecta a los rosales en todo el mundo. Este patógeno puede causar daños significativos en las plantas ornamentales, especialmente en condiciones de alta humedad y calor.
.png)
SÍNTOMAS
En los rosales, la Mancha Negra se manifiesta como lesiones de color negro a marrón oscuro en las hojas, acompañadas de un borde amarillo. Estas lesiones suelen tener un aspecto irregular y pueden fusionarse, afectando una gran parte de la superficie foliar. Además, la enfermedad puede debilitar la planta y reducir su capacidad para producir flores.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
22°C - 28°C
70% - 85%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Contacto directo con esporas del hongo, la propagación por el viento y el transporte humano de material vegetal infectado.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZUFRE 0,4% [AL] P/V
• AZUFRE 0,4% + SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 (CAS [67701-09-1] 1% [AL] P/V
• AZUFRE 20% [SC] P/V
• DIFENOCONAZOL 0,0167% [AL] P/V
• DIFENOCONAZOL 1,67% [EC] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 0,0125% + TRIFLOXISTROBIN 0,0125% [AL] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZUFRE 0,4% [AL] P/V
• AZUFRE 0,4% + SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 (CAS [67701-09-1] 1% [AL] P/V
• AZUFRE 20% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la Mancha Negra del Rosal, es importante implementar prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la poda regular para promover una buena circulación de aire, el riego en la base de las plantas para evitar mojar las hojas, y la eliminación de hojas infectadas. Además, se pueden aplicar fungicidas preventivos durante las épocas de mayor riesgo de infección.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados