
Falsa carpocapsa
Thaumatotibia leucotreta
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO (Organismo de cuarentena)
Micosis/Hongos





¿QUIÉN LO CAUSA?
El patógeno Thaumatotibia leucotreta, comúnmente conocido como la polilla del aguacate, es una plaga de importancia económica que afecta a los cultivos de aguacate en diversas regiones del mundo. Esta plaga pertenece al orden de los lepidópteros y se caracteriza por su capacidad de infestar los frutos del aguacate en diferentes etapas de desarrollo, desde flores hasta frutos maduros.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad que produce en el aguacate es conocida como "daño por polilla del aguacate" y se manifiesta principalmente con la presencia de galerías y daños de alimentación en la pulpa del fruto. Los síntomas incluyen la presencia de excrementos de la polilla, manchas y decoloraciones en la superficie del fruto, así como también la descomposición del mismo en etapas avanzadas de infestación.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20ºC - 30ºC
70% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Frutos infestados, la migración de adultos, la dispersión de larvas y la introducción de material vegetal contaminado.

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
• CLORANTRANILIPROL 20% [SC] P/V
Tratamientos ecológicos
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
Tratamientos biológicos
• BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI 50% [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351, 640 g/kg) (32 MILL. DE CLU/g) 64% [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) (16x10E6 U.I./G) 8% [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa SA-11) 85% (32 MILL. DE U.I./G) [WG] P/P
• GRANULOVIRUS DE CYDIA POMONELLA (AISLADO MEXICANO) (2x10E13 gránulos viables/L) 4,96% [SC] P/V
• GRANULOVIRUS DE CYDIA POMONELLA (AISLADO R5) 90,9% (1 X 10E13 GV/L) [SC] P/V
• GRANULOVIRUS DE CYDIA POMONELLA (CpGV V15) (3 X 10E13 GRÁNULOS/L) 52% [SC] P/V
• GRANULOVIRUS DE CYDIA POMONELLA (CpGV V22) (3 X 10E13 GRÁNULOS/L) 52% [SC] P/V
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la infestación por la polilla del aguacate, es fundamental implementar prácticas de manejo integrado de plagas que incluyan la poda adecuada de árboles, la eliminación de frutos infectados y la aplicación de insecticidas específicos en momentos clave del ciclo de vida de la polilla. Además, es importante mantener una buena higiene en el huerto y promover la diversidad biológica para favorecer la presencia de enemigos naturales de la plaga.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados