
Falsa carpocapsa
Thaumatotibia leucotreta
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO (Organismo de cuarentena)
Polillas





¿QUIÉN LO CAUSA?
Thaumatotibia leucotreta, comúnmente conocida como falsa carpocapsa, es una plaga que afecta a una amplia variedad de frutales en diferentes regiones del mundo. Se trata de una polilla cuyas larvas se alimentan de los frutos, causando daños significativos en su calidad y rendimiento. La falsa carpocapsa es una amenaza importante para la industria frutícola debido a su capacidad para dañar múltiples cultivos, incluyendo manzanas, peras, duraznos y ciruelas, entre otros.
.png)
SÍNTOMAS
En los frutales, la infestación por falsa carpocapsa puede provocar una serie de síntomas perjudiciales. Entre los signos más comunes se encuentran la presencia de galerías o túneles en la pulpa de los frutos, la aparición de exudado o pudrición en las zonas dañadas y la caída prematura de los frutos infectados. Además, las larvas de la falsa carpocapsa pueden introducir patógenos secundarios, aumentando el riesgo de enfermedades postcosecha.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Movimiento de material vegetal infectado, transporte humano, dispersión natural por vuelo de la polilla.
Consultar tratamientos recomendados

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• Cryptophlebia leucotreta (Feromona) (Feromonas atrayentes de Lepidópteros)
• CIPERMETRIN 10% [EC] P/V
• TEBUFENOCIDA 24% [SC] P/V
Tratamientos ecológicos
• Cryptophlebia leucotreta (Feromona) (Feromonas atrayentes de Lepidópteros)
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la infestación por falsa carpocapsa en los frutales, se recomienda implementar una serie de prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la monitorización regular de los cultivos para detectar la presencia de la plaga, el uso de trampas de feromonas para monitorear su población, y la aplicación de insecticidas específicos en momentos clave del ciclo de vida de la polilla.