
Fusariosis o Pudrición Basal
Fusarium sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Fusariosis



¿QUIÉN LO CAUSA?
Fusarium sp. es un grupo de hongos patógenos del suelo que infecta una variedad de plantas, incluido el ajo, causando enfermedades como la fusariosis o pudrición basal. Estos hongos se caracterizan por producir esporas asexuales (conidios) y esporas sexuales (ascosporas), que les permiten propagarse y sobrevivir en el suelo durante largos periodos. La infección comienza cuando las esporas del hongo entran en contacto con las raíces del ajo, especialmente en condiciones de alta humedad y temperaturas favorables. El hongo penetra las raíces y se desplaza a través de los vasos conductores, obstruyendo el flujo de agua y nutrientes, lo que resulta en la necrosis del tejido. A medida que la enfermedad avanza, el hongo produce micelio que se disemina en el suelo, infectando nuevas plantas y formando estructuras de resistencia que perpetúan el ciclo de infección.
.png)
SÍNTOMAS
La fusariosis o pudrición basal causada por Fusarium sp. es una enfermedad que afecta gravemente a los cultivos de ajo, comprometiendo tanto la calidad como la cantidad de la cosecha. Los síntomas comienzan con un amarillamiento progresivo de las hojas más bajas, seguido por un marchitamiento general de la planta. El bulbo del ajo muestra signos de podredumbre, con tejidos que se vuelven blandos y acuosos, y frecuentemente se observan anillos marrones en la base del bulbo.
- Amarillamiento de las hojas inferiores
- Marchitamiento general de la planta
- Podredumbre blanda y acuosa en el bulbo
- Presencia de anillos marrones en la base del bulbo
- Necrosis de las raíces.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-28°C
60-90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Esporas en el suelo, restos de cultivos infectados, herramientas contaminadas, agua de riego, material de plantación infectado
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 12% + TEBUCONAZOL 20% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 20% [EC] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [EW] P/V
Tratamientos ecológicos
-
Tratamientos biológicos
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34) 12% (1.0 x 10E12 ufc/kg) [WP] P/P
• TRICHODERMA ATROVIRIDE(CEPA I-1237) (1x10E8 ufc/g) 5% [WP] P/P
Recomendaciones
- Rotación de cultivos con especies no susceptibles para reducir la presencia del hongo en el suelo.
- Uso de semillas y bulbos certificados y libres de patógenos.
- Aplicación de fungicidas sistémicos y de contacto durante las fases iniciales del cultivo.
- Mejora del drenaje del suelo para evitar condiciones de alta humedad.
- Desinfección de herramientas y equipos agrícolas para prevenir la diseminación del hongo.
- Implementación de prácticas de manejo integrado de plagas, incluyendo la incorporación de materia orgánica y el uso de enmiendas biológicas.
- Monitoreo constante del cultivo y eliminación de plantas infectadas para reducir la fuente de inóculo.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
