
Gomosis
Phytophthora sp.
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Gomosis



¿QUIÉN LO CAUSA?
Phytophthora sp., comúnmente conocido como gomosis, es un hongo patógeno que afecta a una amplia variedad de plantas, incluyendo los cítricos. Esta enfermedad fúngica puede causar daños significativos en los árboles al invadir el sistema radicular y el tronco, provocando síntomas de marchitez, necrosis y eventualmente la muerte de la planta.
.png)
SÍNTOMAS
En los citrícos, la gomosis causada por Phytophthora sp. produce una serie de síntomas característicos. Entre los signos más comunes se encuentran la aparición de manchas oscuras y hundidas en la corteza del tronco y las ramas, exudación de resina o goma en estas áreas afectadas, y marchitez progresiva de las hojas y ramas. Con el tiempo, la enfermedad puede provocar la muerte de partes o la totalidad del árbol.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Suelo contaminado, material vegetal infectado, agua de riego contaminada, vectores biológicos, manipulación humana.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• FOSETIL-AL 80% [WG] P/P
• FOSETIL-AL 80% [WP] P/P
• FOSFONATOS DE POTASIO 50,4 % (exp. como ácido fosforoso) [SL] P/V
• FOSFONATOS DE POTASIO 51% (Exp. como ácido fosforoso) [SL] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos ecológicos
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos biológicos
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la gomosis en los limoneros, se recomienda implementar una serie de medidas de manejo integrado de enfermedades. Esto incluye la selección de variedades resistentes al hongo, la mejora del drenaje del suelo para evitar encharcamientos, la poda adecuada para eliminar ramas afectadas, y la aplicación de fungicidas específicos según las indicaciones del fabricante.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados