
Oídio
Podosphaera pannosa
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Oídio




¿QUIÉN LO CAUSA?
El oídio, también conocido como ceniza blanca, es una enfermedad fúngica causada por diversos hongos del género Erysiphales. Este patógeno afecta a una amplia variedad de plantas, incluido el rosal, y se manifiesta como un polvo blanco o grisáceo que recubre las hojas, los tallos y, a veces, incluso las flores y los frutos de la planta infectada.
.png)
SÍNTOMAS
En el rosal, el oídio puede causar graves daños si no se controla adecuadamente. Los síntomas incluyen manchas blancas polvorientas en las hojas y los brotes, que pueden extenderse y fusionarse con el tiempo, formando una capa densa que dificulta la fotosíntesis y debilita la planta. Además, el crecimiento y desarrollo de las flores y los frutos pueden verse afectados negativamente, lo que resulta en una disminución de la calidad y la cantidad de la producción.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 25°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, el contacto directo entre plantas infectadas y sanas, así como el transporte pasivo a través de herramientas de jardinería, manos u otros objetos contaminados.
Consultar tratamientos recomendados

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZUFRE 20% [SC] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [DP] P/P
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• BUPIRIMATO 25% [EC] P/V
• COS-OGA 1,25% [SL] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 0,0125% + TRIFLOXISTROBIN 0,0125% [AL] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZUFRE 20% [SC] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [DP] P/P
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• COS-OGA 1,25% [SL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
Tratamientos biológicos
• AMPELOMICES QUISQUALIS 58% [WG] P/P
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Recomendaciones
Para prevenir la aparición y propagación del oídio en los rosales, es importante seguir prácticas de manejo cultural adecuadas, como plantar variedades resistentes, mantener una adecuada ventilación alrededor de las plantas, evitar el hacinamiento y la humedad excesiva, y realizar una poda adecuada para promover una buena circulación de aire. El control químico también puede ser necesario en casos severos, utilizando fungicidas específicos para oídio y aplicándolos según las recomendaciones del fabricante.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados