
Orugas
Orugas
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
LEVE
Orugas o gusanos



¿QUIÉN LO CAUSA?
Los gusanos y orugas son larvas de diversas especies de insectos, como mariposas y polillas, que pueden convertirse en plagas destructivas en los cultivos de cannabis. Estos insectos tienen mandíbulas fuertes que les permiten alimentarse de las hojas, tallos y flores de las plantas, causando daños significativos si no se controlan adecuadamente. Son particularmente problemáticos durante las etapas de crecimiento vegetativo y floración de la planta, ya que pueden debilitarla y reducir su rendimiento.
.png)
SÍNTOMAS
En el cannabis, la presencia de gusanos y orugas puede dar lugar a la enfermedad conocida como defoliación y daños directos en las flores. Los síntomas incluyen la presencia de agujeros en las hojas, el enrollamiento de las mismas, la pérdida de tejido foliar, la aparición de excrementos (fecas) en las hojas y el daño visible en las flores en forma de perforaciones y manchas.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20ºC - 28ºC
50% - 70%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Transporte de material vegetal, vuelo activo de adultos, contacto directo con plantas infestadas.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,15% [GR] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,24% [GR] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,4% [GR] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,15% [GR] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,24% [GR] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,4% [GR] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
Tratamientos biológicos
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la infestación de gusanos y orugas en los cultivos de cannabis, es fundamental implementar prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la inspección regular de las plantas para detectar signos tempranos de infestación, la eliminación manual de larvas cuando sea posible, el uso de trampas y feromonas para monitorear y capturar adultos, la aplicación de insecticidas específicos cuando sea necesario y la introducción de depredadores naturales como avispas parasitoides.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
