
Pulgones
Pulgones
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Pulgones




¿QUIÉN LO CAUSA?
El pulgón, también conocido como áfido, es un insecto pequeño y de cuerpo blando perteneciente a la superfamilia Aphidoidea. Este patógeno es capaz de reproducirse tanto sexual como asexualmente, dependiendo de las condiciones ambientales. En climas favorables, el pulgón puede reproducirse rápidamente mediante partenogénesis, donde las hembras dan a luz a crías vivas sin necesidad de apareamiento. Estas crías nacen ya embarazadas, lo que permite una rápida multiplicación de la población. Durante su ciclo de vida, el pulgón pasa por varias etapas: huevo, ninfa y adulto. Las ninfas mudan varias veces antes de convertirse en adultos. En ciertas condiciones, como el otoño o el estrés ambiental, pueden producirse machos y hembras que se aparean para producir huevos resistentes al invierno. Los pulgones se alimentan succionando la savia de las plantas a través de su aparato bucal especializado.
.png)
SÍNTOMAS
En acelga, los pulgones causan una enfermedad que se manifiesta con varios síntomas que afectan el crecimiento y la vitalidad de la planta. Los pulgones succionan la savia, debilitando la planta y reduciendo su vigor. Esto puede llevar a una disminución en el rendimiento y la calidad de las hojas de acelga. Además, los pulgones pueden transmitir virus fitopatógenos mientras se alimentan, lo que agrava aún más el daño. Las plantas infestadas suelen mostrar hojas deformadas y amarillentas, además de un crecimiento reducido.
• Presencia de colonias de pulgones en el envés de las hojas y tallos.
• Hojas arrugadas o enrolladas.
• Excreción de melaza que provoca la aparición de fumagina (un hongo negro).
• Crecimiento atrofiado.
• Disminución en la producción de hojas.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20ºC - 30ºC
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, contacto entre plantas, herramientas de jardinería, insectos vectores.

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA
Tratamientos biológicos
• ADALIA BIPUNCTATA
• APHELINUS ABDOMINALIS
• APHIDIUS COLEMANI
• APHIDIUS ERVI
• APHIDOLETES APHIDIMYZA
• APHISIUS SP. (AVISPILLAS)
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 10,7% (2,26X10E13 CONIDIAS/L) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 22 % (4,4 x 10E10 CONIDIAS/G) [WP] P/P
• CHRYSOPERLA CARNEA
• CHRYSOPERLA CARNEA
• EPISYRPHUS BALTEATUS (SÍRFIDO)
• HIPPODAMIA VARIEGATA
• MACROLOPHUS PYGMAEUS
• PRAON VOLUCRE
• RHOPALOSIPHUM PADI
• SCYMNUS NUBILUS
• SPHAEROPHORIA RUEPPELLII (SÍRFIDO)
Recomendaciones
• Mantener una buena higiene en el huerto, eliminando restos vegetales y malas hierbas que puedan albergar pulgones.
• Promover la biodiversidad atrayendo insectos benéficos como mariquitas y crisopas que se alimentan de pulgones.
• Utilizar barreras físicas como mallas anti-insectos para proteger las plantas jóvenes.
• Aplicar jabón insecticida o aceites hortícolas para sofocar a los pulgones.
• Implementar la rotación de cultivos para evitar la acumulación de pulgones en el suelo.
• Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados que pueden favorecer el crecimiento de pulgones.
• En casos severos, recurrir a insecticidas específicos, siempre siguiendo las recomendaciones de uso para minimizar el impacto ambiental y la resistencia de los pulgones.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados