
Damping off
Pythium sp.
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Pudrición de raíz y tallo



¿QUIÉN LO CAUSA?
Pythium sp. es un grupo de hongos oomicetos que se encuentran comúnmente en el suelo y en ambientes acuáticos. Estos patógenos son notorios por causar enfermedades en una amplia variedad de plantas, incluyendo los berries. Pythium sp. produce esporas asexuales llamadas zoosporas que tienen la capacidad de moverse en el agua, lo que les permite encontrar y colonizar nuevas raíces de plantas. Las zoosporas germinan y producen hifas que penetran las raíces y los tejidos del tallo, donde se alimentan y crecen. Bajo condiciones favorables de alta humedad y temperaturas moderadas, el hongo prolifera rápidamente, causando la descomposición de los tejidos infectados. Además, Pythium sp. puede formar estructuras de resistencia, como los oosporas, que le permiten sobrevivir en el suelo y restos vegetales durante periodos adversos, esperando condiciones favorables para reactivarse y continuar su ciclo infeccioso.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad conocida como damping off, causada por Pythium sp., afecta a los berries, resultando en una serie de síntomas que comprometen severamente el desarrollo de las plantas jóvenes. Esta enfermedad se caracteriza por la rápida muerte de plántulas, que puede ocurrir tanto antes como después de la emergencia del suelo. Los síntomas incluyen:
- Plántulas que no emergen del suelo.
- Tizón y pudrición de las raíces y el cuello de la plántula.
- Lesiones acuosas y blandas en la base del tallo.
- Marchitamiento y colapso de las plántulas.
- Decoloración marrón a negra en los tejidos afectados.
- Reducción del vigor y crecimiento desigual en plantas maduras.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
70% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, Suelo contaminado, Material vegetal infectado, Herramientas de jardinería, Restos vegetales, Movimiento de maquinaria agrícola
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
-
Tratamientos ecológicos
-
Tratamientos biológicos
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34) 12% (1.0 x 10E12 ufc/kg) [WP] P/P
• TRICHODERMA ATROVIRIDE(CEPA I-1237) (1x10E8 ufc/g) 5% [WP] P/P
Recomendaciones
- Utilizar semillas y plántulas certificadas libres de patógenos.
- Implementar rotaciones de cultivos con especies no susceptibles a Pythium sp.
- Mejorar el drenaje del suelo para evitar el encharcamiento.
- Evitar el riego excesivo y aplicar el agua directamente a la base de las plantas.
- Desinfectar herramientas y equipos de cultivo regularmente.
- Aplicar fungicidas preventivos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
- Mantener una adecuada aireación del suelo y reducir la compactación.
- Emplear coberturas y mulching para reducir la humedad superficial del suelo.
- Realizar análisis de suelo para detectar la presencia de patógenos y ajustar las prácticas de manejo.
- Utilizar tratamientos biológicos como antagonistas microbianos que inhiban el crecimiento de Pythium sp.
- Limpiar y desinfectar los invernaderos y áreas de cultivo antes de la siembra.
- Monitorear regularmente las plantaciones para la detección temprana de síntomas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Usa tierra con buen drenaje y evita que se acumule agua en las macetas.
- Riega solo cuando la tierra esté seca al tacto.
- Asegúrate de que las macetas tengan orificios en la base para que salga el exceso de agua.
- No reutilices tierra de plantas enfermas.
- Desinfecta herramientas y macetas antes de usarlas.
- Si una planta está muy afectada, retírala para evitar que contagie a otras.
- Puedes aplicar productos antifúngicos si el problema es recurrente, siempre siguiendo las instrucciones del envase.

Plantas repelentes
-