
Roya asiática
Phakopsora pachyrhizi
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Royas





¿QUIÉN LO CAUSA?
La roya asiática, causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi, es una enfermedad devastadora que afecta a la soja, siendo considerada una de las principales amenazas para los cultivos de este cultivo. Este patógeno puede provocar importantes pérdidas económicas debido a su capacidad para propagarse rápidamente y causar daños graves en las plantas.
.png)
SÍNTOMAS
En la soja, la roya asiática produce síntomas que incluyen la formación de manchas de color amarillo a naranja en el envés de las hojas, las cuales están cubiertas por pústulas de color marrón oscuro en el haz. Estas pústulas contienen esporas del hongo, que pueden dispersarse fácilmente y causar nuevas infecciones en las plantas cercanas. Además, la infección severa puede llevar a la defoliación prematura y la reducción del rendimiento del cultivo.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
80% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, herramientas agrícolas, el agua de riego, la propagación vegetativa.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la roya asiática en los cultivos de soja, es fundamental implementar prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la utilización de variedades resistentes, la aplicación oportuna de fungicidas, el monitoreo regular de los cultivos y la eliminación de malezas que puedan servir como hospederos alternativos del hongo.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
