
Roya
Puccinia pelargonii-zonalis
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Royas




¿QUIÉN LO CAUSA?
Puccinia pelargonii-zonalis es un hongo patógeno que afecta principalmente a los geranios, causando la enfermedad conocida como royas de la hoja del geranio. Este hongo pertenece al género Puccinia y es específico de esta planta ornamental. Es una enfermedad común en muchas regiones donde se cultivan geranios y puede causar daños significativos si no se controla adecuadamente.
.png)
SÍNTOMAS
En los geranios, la infección por Puccinia pelargonii-zonalis se manifiesta con la aparición de manchas anaranjadas, amarillas o marrones en la superficie de las hojas. Estas manchas suelen estar acompañadas de un polvo anaranjado, que son las esporas del hongo. A medida que la enfermedad avanza, las hojas pueden volverse amarillas, secarse y caer prematuramente, lo que debilita la planta y reduce su valor ornamental.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Esporas transportadas por el viento, agua de riego contaminada, material vegetal infectado, herramientas agrícolas, vectores biológicos, movimiento humano.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• TETRACONAZOL 4% [ME] P/V
Tratamientos ecológicos
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la royas de la hoja del geranio causada por Puccinia pelargonii-zonalis, se recomienda implementar una serie de medidas de manejo integrado de plagas y enfermedades. Esto incluye la eliminación de hojas y restos de plantas infectadas, la promoción de la circulación de aire alrededor de las plantas, el riego por goteo en lugar de riego por aspersión, y la aplicación preventiva de fungicidas orgánicos o químicos según sea necesario.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro