
Sarna pulverulenta o roña
Spongospora subterranea f.sp. subterranea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Micosis/Hongos



¿QUIÉN LO CAUSA?
Spongospora subterranea f. sp. subterranea es un patógeno del suelo que afecta a los cultivos de patata, causando la enfermedad conocida como sarna pulverulenta o roña. Este patógeno es un protozoo parásito que produce esporas que pueden sobrevivir en el suelo durante varios años. Durante su ciclo de vida, las esporas infectan las raíces y tubérculos de la patata, provocando lesiones en la planta y en los tubérculos.
.png)
SÍNTOMAS
La sarna pulverulenta produce síntomas en los tubérculos de la patata, caracterizados por la formación de lesiones superficiales que se asemejan a costras o verrugas. Estas lesiones pueden ser pequeñas y dispersas o formar grandes manchas, y suelen ser de color marrón claro. La enfermedad afecta la calidad de los tubérculos, reduciendo su valor comercial y haciéndolos más susceptibles a infecciones secundarias.
• Lesiones superficiales en los tubérculos, similares a costras o verrugas.
• Manchas marrones claras en la superficie de los tubérculos.
• Reducción en la calidad y valor comercial de los tubérculos.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
80% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Suelo contaminado, contacto directo con tubérculos infectados, herramientas de cultivo contaminadas.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• IMAZALIL 10% [SL] P/V
Tratamientos ecológicos
-
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
• Utilizar variedades de patata resistentes a Spongospora subterranea.
• Practicar rotación de cultivos con plantas no hospedadoras para reducir la presencia del patógeno en el suelo.
• Mantener un adecuado drenaje y controlar la humedad del suelo para evitar condiciones favorables al patógeno.
• Aplicar fungicidas específicos según las recomendaciones de expertos.
• Desinfectar las herramientas de cultivo para evitar la propagación de esporas.
• Monitorear regularmente los cultivos para detectar signos tempranos de la enfermedad.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
