
Trips
Frankliniella occidentalis
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Trips



¿QUIÉN LO CAUSA?
Frankliniella occidentalis, comúnmente conocido como trips occidental de las flores, es un insecto pequeño perteneciente al orden Thysanoptera. Su ciclo de vida comprende varios estadios: huevo, dos estadios larvarios, pre-pupa, pupa y adulto. Los huevos son depositados dentro de los tejidos vegetales por las hembras adultas utilizando su ovipositor. Las larvas emergen de los huevos y se alimentan de los tejidos vegetales, causando daños significativos. Durante el período de pre-pupa, las larvas de trips generalmente caen al suelo para pupar, antes de emerger como adultos. La duración total del ciclo de vida puede variar según las condiciones ambientales, pero generalmente oscila entre 2 y 4 semanas.
.png)
SÍNTOMAS
Trips causa daños significativos en las plantas de lechuga, especialmente durante las etapas tempranas de crecimiento. Los síntomas generales incluyen la presencia de manchas plateadas o blanquecinas en las hojas, que son causadas por la alimentación de las larvas de trips. Estos insectos también pueden transmitir virus, lo que agrava aún más los daños en las plantas de lechuga.
- Manchas plateadas o blanquecinas en las hojas.
- Deformación de las hojas.
- Presencia de excrementos negros (exuvias) en las hojas.
- Disminución en el rendimiento y calidad de la cosecha.
- Transmisión de virus que pueden causar enfermedades adicionales.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
60-80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, transporte pasivo, movimiento de plantas infestadas, contacto directo entre plantas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ABAMECTINA 0,0015% + PIRETRINAS 0,02% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• CYANTRANILIPROL 10% + ACIBENZOLAR-S-METIL 1,25% [SC] P/V
• CYANTRANILIPROL 20% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 1,5% [EW] P/V
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 10% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• FORMETANATO 50% [SP] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,0015% [ME] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• PIRETRINAS 4% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPINETORAM 2,5% [SC] P/V
• SPINOSAD 2,4% [SC] P/V
• SPINOSAD 48% [SC] P/V
• SPIROTETRAMAT 10% [SC] P/V
• SPIROTETRAMAT 15% [OD] P/V
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,0015% [ME] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• PIRETRINAS 4% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPINOSAD 2,4% [SC] P/V
• SPINOSAD 48% [SC] P/V
Tratamientos biológicos
• AMBLYDROMALUS LIMONICUS (Ácaros parasitoides y depredadores)
• AMBLYSEIUS SWIRSKII (Ácaros parasitoides y depredadores)
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 22 % (4,4 x 10E10 CONIDIAS/G) [WP] P/P
• BEAUVERIA BASSIANA cepa PPRI 5339 8% (8 X 10E12 CFU/L) [OD] P/P
• CHRYSOPERLA CARNEA (Insectos parasitoides y depredadores)
• HETERORHABDITIS BACTERIOPHORA (Nematodos parasitoides y depredadores)
• MACROCHELES ROBUSTULUS (Ácaros parasitoides y depredadores)
• MACROLOPHUS PYGMAEUS (Insectos parasitoides y depredadores)
• METARHIZIUM BRUNNEUM cepa Ma 43 10,5% [OD] P/V
• NEOSEIULUS CUCUMERIS (Ácaros parasitoides y depredadores)
• ORIUS LAEVIGATUS (Insectos parasitoides y depredadores)
• PAECILOMYCES FUMOSOROSEUS (CEPA FE 9901) 18% (2 X 10 E9 CFU/G) [WP] P/P
• STEINERNEMA FELTIAE (Nematodos parasitoides y depredadores)
• TRANSEIUS MONTDORIENSIS (Ácaros parasitoides y depredadores)
Recomendaciones
- Emplear prácticas de manejo integrado de plagas, incluyendo la introducción de enemigos naturales como ácaros depredadores y parasitoides de trips.
- Utilizar trampas de color azul o amarillo para monitorear y reducir la población de trips adulto.
- Aplicar aceites vegetales o jabón potásico para controlar las poblaciones de trips en estadios tempranos.
- Implementar rotaciones de cultivos para interrumpir el ciclo de vida del trips y reducir la presencia de hospedantes alternativos.
- Evitar el exceso de fertilización nitrogenada, ya que puede aumentar la susceptibilidad de las plantas de lechuga al ataque de trips.
- Mantener un buen drenaje en los cultivos para reducir la humedad, que favorece la proliferación de trips.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
