
Tuta absoluta o polilla del tomate
Tuta absoluta
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Tuta absoluta



¿QUIÉN LO CAUSA?
El patógeno Tuta absoluta, también conocido como la polilla del tomate, es una plaga devastadora que afecta a los cultivos de tomate en todo el mundo. Originaria de América del Sur, esta plaga se ha extendido a diversas regiones, causando pérdidas significativas en la producción de tomate.
.png)
SÍNTOMAS
En los tomates, la enfermedad causada por Tuta absoluta se manifiesta principalmente como daños en las hojas, los tallos y los frutos. Los síntomas incluyen la formación de minas en las hojas, perforaciones en los tallos y frutos, así como la presencia de excrementos y pupas en las partes afectadas de la planta.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Vuelo activo de los adultos, la dispersión pasiva a través del transporte de material vegetal infestado, y la migración larval dentro y entre los cultivos de tomate.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ABAMECTINA 1,8% [EW] P/V
• ABAMECTINA 1,8% [EW] P/V
• ABAMECTINA 1,8% [EW] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• CIPERMETRIN 5% [EC] P/V
• CLORANTRANILIPROL 20% [SC] P/V
• CYANTRANILIPROL 10% + ACIBENZOLAR-S-METIL 1,25% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• EMAMECTINA 0,855% [SG] P/P
• METAFLUMIZONA 24% [SC] P/V
• MEZCLA DE (E,Z,Z)-3,8,11-TETRADECATRIEN-1-YL-ACETATO + (E,Z)-3,8-TETRADECADIEN-1-YL- ACETATO 0,185 g/difusor [VP] P/P
• MEZCLA DE (E,Z,Z)-3,8,11-TETRADECATRIEN-1-YL-ACETATO + (E,Z)-3,8-TETRADECADIEN-1-YL-ACETATO (60 MG DE LA MEZCLA/DIFUSOR) [VP] P/P
• PIRETRINAS 5% [SC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS VEGETALES 13,04% [SL] P/V
• SPINETORAM 2,5% [SC] P/V
• TUTA ABSOLUTA (Feromona)
• TRAMPA PARA TUTA ABSOLUTA
Tratamientos ecológicos
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• PIRETRINAS 5% [SC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS VEGETALES 13,04% [SL] P/V
• TUTA ABSOLUTA (Feromona)
• TRAMPA PARA TUTA ABSOLUTA
Tratamientos biológicos
• BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI (CEPA GC-91) 50% (3,05 X 10^13 ESPORAS/KG) [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI 50% [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa EG 2348) 22,6% (24 x 10E6 UI/g) [SC] P/V
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) (16x10E6 U.I./G) 8% [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) (16x10E6 U.I./G) 8% [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) (16x10E6 U.I./G) 9,74% [SC] P/V
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) 32% (32 MILL. DE U.I./G) [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa SA-11) 85% (32 MILL. DE U.I./G) [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA SA-12) 18% ((8,5 X 10^12 UFC/KG)) [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (EG 2348) 37,5% [WP] P/P
• MACROLOPHUS PYGMAEUS
• HETERORHABDITIS BACTERIOPHORA (Nematodos parasitoides y depredadores)
• STEINERNEMA FELTIAE (Nematodos parasitoides y depredadores)
• STEINERNEMA CARPOCAPSAE (Nematodos parasitoides y depredadores)
• NESIDIOCORIS TENUIS (Insectos parasitoides y depredadores)
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la infestación de Tuta absoluta en los cultivos de tomate, se recomienda implementar medidas de manejo integrado de plagas, que incluyen la rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes, la aplicación de trampas y feromonas, el control biológico con enemigos naturales y el uso de insecticidas de manera responsable.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
