
Mancha bacteriana
Xanthomonas campestris
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Bacteriosis



¿QUIÉN LO CAUSA?
El patógeno Xanthomonas campestris es una bacteria gramnegativa que se caracteriza por su capacidad de producir exopolisacáridos, lo que le permite formar biopelículas y adherirse a superficies vegetales. Este patógeno se desarrolla y prolifera en condiciones cálidas y húmedas, comúnmente en temperaturas que oscilan entre 25°C y 30°C. Xanthomonas campestris se disemina principalmente a través de salpicaduras de agua, herramientas contaminadas y material vegetal infectado. Cuando la bacteria entra en contacto con la planta, penetra a través de estomas, heridas o aberturas naturales, colonizando los espacios intercelulares del parénquima foliar. Una vez establecida, la bacteria se multiplica, produciendo toxinas y enzimas que degradan las paredes celulares y causan necrosis en los tejidos vegetales. Durante periodos desfavorables, Xanthomonas campestris puede sobrevivir en restos de plantas y en el suelo, reactivándose cuando las condiciones ambientales vuelven a ser propicias para su desarrollo.
.png)
SÍNTOMAS
La mancha bacteriana causada por Xanthomonas campestris en la lechuga se manifiesta como pequeñas lesiones acuosas que rápidamente se tornan necróticas. Esta enfermedad provoca una pérdida significativa en la calidad del cultivo, afectando tanto el aspecto como la estructura de las hojas de lechuga. Las lesiones inicialmente son pequeñas, acuosas y de color oscuro, expandiéndose y desarrollando un halo amarillento a medida que la infección avanza. En casos severos, las manchas se fusionan, formando grandes áreas necróticas que pueden resultar en la muerte del tejido foliar.
- Pequeñas lesiones acuosas y oscuras en las hojas
- Halo amarillento alrededor de las manchas
- Expansión y fusión de las lesiones
- Necrosis del tejido foliar
- Pérdida de calidad visual y estructural de las hojas
- Reducción en la capacidad fotosintética de la planta
- Muerte prematura del tejido foliar en infecciones severas


TEMPERATURA Y HUMEDAD
25-30°C
80-100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, Herramientas contaminadas, Material vegetal infectado, Contacto entre plantas, Salpicaduras de agua, Restos de plantas en el suelo
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos biológicos
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Recomendaciones
- Utilizar semillas certificadas y libres de patógenos.
- Implementar prácticas de rotación de cultivos para reducir la acumulación de bacterias en el suelo.
- Evitar el riego por aspersión para minimizar la diseminación de la bacteria por salpicaduras de agua.
- Mejorar la circulación del aire entre las plantas para reducir la humedad foliar.
- Desinfectar herramientas y equipos agrícolas regularmente.
- Eliminar y destruir las plantas infectadas y los restos vegetales al final de cada ciclo de cultivo.
- Aplicar productos bactericidas autorizados de manera preventiva y siguiendo las recomendaciones del fabricante.
- Mantener un monitoreo constante del cultivo para la detección temprana de síntomas y aplicar medidas de control de inmediato.
- Implementar barreras físicas, como coberturas de suelo, para reducir el contacto entre las hojas y el suelo.
- Evitar el trabajo en el cultivo cuando las plantas están mojadas para prevenir la diseminación de la bacteria.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
