
Ácaro blanco o araña blanca
Polyphagotarsonemus latus
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO






DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
Polyphagotarsonemus latus, comúnmente conocido como el ácaro blanco o araña blanca, es un pequeño ácaro que infesta una variedad de plantas, incluido el higo o higuera. Los adultos son diminutos, de aproximadamente 0.2 mm de longitud, y tienen un cuerpo ovalado de color blanco translúcido. La hembra pone huevos esféricos y transparentes en la superficie inferior de las hojas. Estos huevos eclosionan en larvas que, después de alimentarse durante varios días, se transforman en ninfas. Las ninfas pasan por un estadio quiescente antes de convertirse en adultos. Este patógeno se reproduce rápidamente en condiciones favorables, completando su desarrollo en aproximadamente una semana. Los ácaros se alimentan perforando las células epidérmicas de las hojas y succionando el contenido celular, lo que provoca daño significativo a la planta. La reproducción es continua durante todo el año en climas cálidos, con múltiples generaciones que se solapan, aumentando así la densidad de la población de ácaros en poco tiempo.
Descripción de la enfermedad
La infestación de Polyphagotarsonemus latus en higo o higuera provoca la enfermedad conocida como ácaro blanco o araña blanca. Esta enfermedad se manifiesta a través de varios síntomas en la planta, afectando principalmente las hojas y los brotes jóvenes. Las hojas infectadas muestran deformaciones y cambios de color que reducen la capacidad fotosintética de la planta, debilitándola.
- Hojas enrolladas y deformadas.
- Coloración amarillenta y bronceada en las hojas.
- Aparición de manchas negras en las hojas.
- Crecimiento retardado de los brotes jóvenes.
- Necrosis en los bordes de las hojas.
- Frutos pequeños y deformados.
- Pérdida de hojas en casos severos.
- Reducción general en la vitalidad de la planta.
- Disminución en la producción y calidad de los frutos.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
25°C - 30°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Herramientas contaminadas, Ropa y manos de los trabajadores, Plántulas infestadas, Material vegetal contaminado, Insectos vectores, Contacto directo entre plantas

Tratamientos químicos
CONTROL
• ACEITE DE COLZA 70% + PIRETRINAS 0,7% [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• FOSFURO DE ALUMINIO 56% (0,6 G/TABLETA) [GE] P/P
• FOSFURO DE ALUMINIO 56% (3 G/TABLETA) [GE] P/P
• FOSFURO DE ALUMINIO 56% [GE] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• TIERRA DE DIATOMEAS 100% [CP] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE COLZA 70% + PIRETRINAS 0,7% [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• TIERRA DE DIATOMEAS 100% [CP] P/P
Control biológico
• CHRYSOPERLA CARNEA
• METARHIZIUM BRUNNEUM cepa Ma 43 10,5% [OD] P/V
Tratamientos preventivos
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
- Monitorear regularmente las plantas para detectar la presencia temprana de ácaros.
- Mantener una higiene adecuada en el huerto, eliminando restos vegetales y malezas.
- Utilizar aceites minerales o jabones insecticidas para el control físico de los ácaros.
- Aplicar acaricidas específicos de manera rotativa para evitar la resistencia.
- Introducir enemigos naturales, como ácaros depredadores, para el control biológico.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, que pueden favorecer el desarrollo de ácaros.
- Proporcionar un riego adecuado para mantener las plantas saludables y menos susceptibles a infestaciones.
- Realizar podas adecuadas para mejorar la circulación de aire y reducir la humedad en la copa de la planta.
- Fomentar la biodiversidad en el huerto para promover un equilibrio natural de plagas y depredadores.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país