
Ácaros
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Ácaro del Berry rojo
Acalitus sp.
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
INTERMEDIO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Acalitus sp. es un ácaro microscópico perteneciente a la familia Eriophyidae, que afecta a varios cultivos, entre ellos la mora. Este ácaro tiene un tamaño extremadamente pequeño, lo que dificulta su detección a simple vista. El ciclo de vida de Acalitus sp. comienza cuando las hembras adultas depositan sus huevos en las hojas y brotes jóvenes de la mora. Los huevos eclosionan liberando larvas, que se alimentan del tejido vegetal, causando daños significativos. Las larvas pasan por varias mudas antes de convertirse en adultos, que continúan alimentándose y reproduciéndose. Los adultos pueden desplazarse a otras partes de la planta o a plantas cercanas, permitiendo la rápida proliferación del ácaro, especialmente bajo condiciones favorables de temperatura y humedad. La vida del ácaro se caracteriza por su alta tasa reproductiva y su capacidad de causar daños extensivos en poco tiempo.
SÍNTOMAS
La enfermedad del ácaro del Berry rojo causada por Acalitus sp. en la mora se manifiesta principalmente en las hojas y brotes, generando deformaciones y decoloraciones que afectan la calidad y el rendimiento del cultivo. Al inicio, se pueden observar pequeñas manchas rojizas en las hojas, que con el tiempo se expanden y se tornan más intensas. Estas manchas se acompañan de un crecimiento anormal y debilitamiento general de la planta, lo que puede reducir significativamente la producción de frutos.
- Manchas rojizas en las hojas.
- Deformaciones en los brotes y hojas.
- Crecimiento anormal de la planta.
- Debilitamiento general de la planta.
- Reducción en la calidad y cantidad de los frutos.
- Presencia de finas telarañas en la superficie de las hojas.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, insectos vectores, herramientas contaminadas, contacto directo entre plantas, transporte de material vegetal infectado

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• MALTODEXTRIN 59,8% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Monitorear constantemente el cultivo para detectar tempranamente la presencia del ácaro.
- Utilizar cultivares de mora resistentes o menos susceptibles al ataque de Acalitus sp.
- Realizar podas regulares para eliminar brotes y hojas infectadas, reduciendo así el inóculo del ácaro.
- Mantener una adecuada ventilación en el cultivo, evitando condiciones de alta humedad que favorecen la proliferación del ácaro.
- Aplicar acaricidas específicos siguiendo las recomendaciones técnicas y los umbrales de tratamiento establecidos.
- Introducir enemigos naturales del ácaro, como ácaros depredadores, para mantener bajo control las poblaciones de Acalitus sp.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, que pueden favorecer el crecimiento de brotes tiernos y atractivos para el ácaro.
- Realizar una rotación de cultivos adecuada para reducir la presión del ácaro en la misma área año tras año.
- Desinfectar herramientas y equipos de trabajo para prevenir la diseminación del ácaro entre plantas y parcelas.