top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Antracnosis o aceituna jabonosa

Colletotrichum gloeosporioides

Patógeno:

Hongo

Tipo:

Riesgo:

INTERMEDIO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

El patógeno Colletotrichum gloeosporioides es un hongo que afecta a los olivos y es conocido por causar la enfermedad conocida como antracnosis o aceituna jabonosa. Este hongo sobrevive en los restos de cultivos y frutos en descomposición, así como en el suelo. Los conidios del hongo se dispersan a través del viento y el agua, lo que facilita su propagación. Cuando las condiciones son favorables, el hongo infecta a los frutos de los olivos.

Descripción de la enfermedad

La antracnosis o aceituna jabonosa causada por Colletotrichum gloeosporioides afecta principalmente a los frutos de los olivos, aunque también puede afectar a las ramas. Los síntomas comunes incluyen:

• Manchas marrones o negras en los frutos.
• Caída prematura de las aceitunas.
• Deterioro de la calidad del aceite.
• Manchas marrones o negras en las ramas jóvenes.

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

20°C - 25°C

70% - 90%

1709890758697.png

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Agua, viento, restos de cultivo, herramientas contaminadas

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P

Tratamientos autorizados en agricultura ecológica

• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P

Control biológico

• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V

Tratamientos preventivos

• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V

• Realizar podas regulares para eliminar ramas afectadas y mejorar la circulación del aire.
• Mantener el suelo limpio de restos de cultivo y frutos caídos.
• Aplicar tratamientos fungicidas de manera preventiva durante las etapas de mayor riesgo de infección.
• Utilizar variedades de olivo resistentes a la enfermedad.
• Promover la biodiversidad en el cultivo para fomentar los enemigos naturales del hongo.
• Evitar el riego excesivo y controlar la humedad para disminuir las condiciones favorables para la enfermedad.

Recomendaciones

1707656604213_edited.png

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

¿TE HA GUSTADO?

Todo esto y mucho más, a un clic. ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page