
Agalla de la corona
Agrobacterium vitis
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo:
ALTO




DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
*Agrobacterium vitis* es una bacteria patógena que afecta principalmente a la vid, causando la enfermedad conocida como agalla de la corona. Esta bacteria tiene la capacidad de sobrevivir en el suelo y en tejidos infectados durante largos periodos de tiempo. Se introduce en la planta a través de heridas, como las causadas por la poda o daños mecánicos. Una vez dentro, *A. vitis* transfiere un fragmento de su ADN a las células de la planta, lo que provoca la proliferación descontrolada de tejido, formando agallas en la base del tallo o en las raíces. Durante la fase latente, la bacteria puede persistir en el sistema vascular de la vid sin causar síntomas visibles hasta que las condiciones ambientales, como temperaturas frías o estrés de la planta, favorezcan su desarrollo activo. En este momento, las agallas comienzan a formarse, comprometiendo la circulación de nutrientes y debilitando la planta.
Descripción de la enfermedad
La agalla de la corona es una enfermedad que afecta gravemente a la vid, debilitando su estructura y reduciendo su productividad. A medida que la enfermedad avanza, las agallas comienzan a formarse en la base de la planta y en las raíces, obstruyendo el flujo de agua y nutrientes y afectando el desarrollo de la vid, lo que puede llevar a la muerte en casos graves.
- Formación de agallas en la base del tallo o las raíces.
- Disminución del vigor general de la planta.
- Retraso en el crecimiento y menor producción de uvas.
- Clorosis en las hojas debido a la mala circulación de nutrientes.
- Muerte regresiva de ramas y brotes en casos severos.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
60-90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Heridas de poda, suelo contaminado, herramientas de poda, injertos

Tratamientos químicos
CONTROL
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Control biológico
-
Tratamientos preventivos
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
- Utilizar plantas libres de enfermedades al momento de la siembra, asegurándose de que el material de propagación esté certificado y saludable.
- Evitar realizar podas o trabajos en la vid durante condiciones de humedad elevada, ya que las heridas son más susceptibles a la infección por *A. vitis* en esas condiciones.
- Desinfectar regularmente las herramientas de poda y otros equipos con soluciones bactericidas para evitar la transmisión de la bacteria de una planta a otra.
- Controlar la sanidad del suelo, evitando el exceso de humedad que puede favorecer la persistencia y proliferación de la bacteria en el entorno radicular.
- Implementar un manejo adecuado del estrés de la planta, asegurando un riego equilibrado y la aplicación de nutrientes para mantener la vid en óptimas condiciones.
- Eliminar y destruir las plantas infectadas o partes de las plantas gravemente afectadas para prevenir la propagación de la bacteria.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país