
Alternariosis
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Tizón temprano o alternariosis
Alternaria solani / Alternaria alternata
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Alternaria solani y Alternaria alternata son hongos fitopatógenos que causan la enfermedad conocida como tizón temprano o alternariosis en la patata. Estos hongos producen esporas que se diseminan a través del aire, agua y suelo, infectando las plantas de patata principalmente en condiciones cálidas y húmedas. El hongo puede sobrevivir en el suelo y en restos de plantas infectadas durante periodos prolongados. Durante la temporada de cultivo, las esporas pueden infectar las hojas, tallos y tubérculos de la patata, causando daños significativos.
SÍNTOMAS
El tizón temprano o alternariosis produce lesiones en las hojas, tallos y tubérculos de la patata. En las hojas, los síntomas incluyen manchas oscuras y concéntricas, que pueden provocar defoliación prematura. En los tallos, el hongo puede causar lesiones y debilitar la planta. En los tubérculos, las infecciones pueden causar pudrición y disminuir la calidad de la cosecha.
• Manchas oscuras y concéntricas en las hojas.
• Lesiones en los tallos y debilitamiento de la planta.
• Pudrición y lesiones en los tubérculos.
• Defoliación prematura y reducción en la calidad de la cosecha.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
80% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas transportadas por el aire, agua, suelo, restos de plantas infectadas, herramientas de cultivo contaminadas.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIMOXANILO 2,85% + FOSETIL-AL 30% + OXICLORURO DE COBRE 16% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• CIMOXANILO 3% + SULFATO CUPROCALCICO 22,5% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• CIMOXANILO 4% + FOLPET 25% + FOSETIL-AL 50% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 1,67% [EC] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• FOLPET 10% + SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU ) [WP] P/P
• FOLPET 50% [SC] P/V
• FOLPET 80% [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• Mandipropamida 25% + DIFENOCONAZOL 25% [SC] P/V
• METALAXIL 8% + OXICLORURO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• METIRAM 70% [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• ZOXAMIDA 5,88% + OXICLORURO DE COBRE 25% (Exp. en Cu) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
• Utilizar variedades de patata resistentes a Alternaria solani y Alternaria alternata.
• Aplicar tratamientos fungicidas específicos en las fases críticas de desarrollo de la planta.
• Evitar el exceso de humedad en el suelo y el follaje, ya que favorece el desarrollo de los hongos.
• Mejorar la ventilación en el cultivo mediante la poda y el manejo adecuado del espaciamiento.
• Eliminar y destruir los restos de plantas infectadas para reducir la presencia de esporas en el campo.
• Realizar rotación de cultivos con plantas no hospedadoras para reducir la persistencia de los hongos en el suelo.