
Bacteriosis
Xanthomonas sp., Pseudomonas sp.
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo:
ALTO




DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
Los patógenos Xanthomonas sp. y Pseudomonas sp. son bacterias que causan enfermedades conocidas como bacteriosis en una amplia variedad de plantas. Estas bacterias se encuentran en el suelo, agua y en la superficie de las plantas. Comienzan su ciclo infeccioso al entrar en la planta a través de heridas, estomas o hidatodos. Una vez dentro, se multiplican en el espacio intercelular y producen enzimas que descomponen las paredes celulares, causando necrosis y otros daños en los tejidos vegetales. Estas bacterias pueden sobrevivir en restos de plantas, semillas contaminadas y en el suelo, facilitando la reinfección en la siguiente temporada de cultivo. La dispersión ocurre a través de agua de riego, salpicaduras de lluvia, viento, insectos y herramientas contaminadas. Además, ciertas especies pueden formar biopelículas que las protegen de condiciones adversas y tratamientos fitosanitarios.
Descripción de la enfermedad
La enfermedad que producen Xanthomonas sp. y Pseudomonas sp. en las plantas se manifiesta con síntomas que afectan significativamente la salud y productividad de las plantas. Estas bacterias provocan manchas foliares, chancros en tallos y frutos, y pudrición de raíces. La infección inicial suele comenzar como pequeñas manchas acuosas que se expanden y necrosan, desarrollándose en manchas de color marrón oscuro o negro con halos amarillos. En infecciones graves, pueden llevar a la defoliación, reducción del crecimiento y, en casos extremos, la muerte de la planta.
- Manchas acuosas en hojas que se expanden y necrosan.
- Halos amarillos alrededor de las manchas.
- Chancros en tallos y frutos.
- Pudrición de raíces.
- Defoliación prematura.
- Reducción del crecimiento de la planta.
- Marchitez y colapso de la planta.
- Muerte de la planta en infecciones severas.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, salpicaduras de lluvia, viento, insectos, herramientas contaminadas, contacto directo entre plantas, semillas contaminadas, restos de plantas infectadas, suelo

Tratamientos químicos
CONTROL
• FOSETIL-AL 80% [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Control biológico
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Tratamientos preventivos
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• FOSETIL-AL 80% [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
- Utilizar semillas certificadas libres de patógenos para evitar la introducción de bacterias en el cultivo.
- Implementar rotación de cultivos para interrumpir el ciclo de vida de las bacterias en el suelo.
- Mantener una adecuada distancia entre las plantas para mejorar la circulación de aire y reducir la humedad.
- Evitar el riego por aspersión que puede diseminar las bacterias a través de salpicaduras de agua.
- Eliminar y destruir restos de cultivos y plantas infectadas para reducir la fuente de inóculo.
- Desinfectar herramientas y equipos de jardinería con regularidad para prevenir la propagación de las bacterias.
- Aplicar tratamientos con bactericidas adecuados según las recomendaciones técnicas y realizar aplicaciones preventivas.
- Monitorizar regularmente las plantas para la detección temprana de síntomas y aplicar medidas de control oportunas.
- Fomentar el uso de variedades de plantas resistentes a bacteriosis.
- Mantener una adecuada gestión del suelo y nutrientes para fortalecer la resistencia natural de las plantas a las infecciones.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país