
Podredumbre gris
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Podredumbre gris
Botrytis cinerea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Botrytis cinerea es un hongo patógeno que afecta a una gran variedad de plantas, especialmente en climas húmedos y templados. Este hongo produce conidios, que son estructuras reproductivas asexuales, liberadas en grandes cantidades cuando las condiciones de humedad son altas. Los conidios se dispersan principalmente por el aire, asentándose en superficies vegetales donde encuentran heridas o tejidos debilitados para iniciar la infección. Al establecerse en el tejido vegetal, el hongo desarrolla un micelio grisáceo que degrada los tejidos de la planta a través de la liberación de enzimas y toxinas. A medida que avanza la infección, el hongo también produce estructuras de supervivencia llamadas esclerocios, que pueden resistir condiciones adversas y persistir en el suelo o en restos vegetales durante largos periodos, listos para reinfectar cuando las condiciones sean nuevamente favorables.
SÍNTOMAS
La podredumbre gris causada por Botrytis cinerea es una enfermedad devastadora para los cultivos de lechuga y similares, afectando tanto las hojas como los tallos. La infección se desarrolla principalmente en condiciones de alta humedad y se propaga rápidamente en ambientes cerrados como invernaderos. Inicialmente, se observan manchas acuosas en las hojas, que se expanden y se vuelven necróticas, desarrollando un moho gris característico en las áreas afectadas.
- Manchas acuosas en las hojas y tallos.
- Necrosis progresiva de las hojas.
- Aparición de un moho grisáceo en los tejidos afectados.
- Pudrición de las hojas inferiores, especialmente en contacto con el suelo.
- Colapso de la planta en fases avanzadas.
- Formación de esclerocios negros en los tejidos infectados.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
15-20°C
90-100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Conidios en el aire, restos vegetales infectados, herramientas contaminadas, agua de riego, trasplantes infectados

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [WG] P/P
• FLUDIOXONIL 50% [WG] P/P
• FLUOPYRAM 25% + TRIFLOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• PENTIOPIRAD 20% [SC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• PIRIMETANIL 40% [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Mantener una adecuada ventilación en los invernaderos para reducir la humedad relativa y mejorar la circulación de aire.
- Evitar el riego excesivo y reducir la humedad del follaje al aplicar riego por goteo en lugar de aspersión.
- Retirar y destruir inmediatamente los restos vegetales infectados para reducir las fuentes de inoculación.
- Aplicar fungicidas específicos preventivos en los periodos de mayor riesgo, alternando productos con diferentes modos de acción para evitar resistencias.
- Implementar rotaciones de cultivos con plantas no susceptibles a *Botrytis* para reducir la presión de inóculo en el suelo.
- Evitar daños en las plantas, como heridas o cortes, que puedan facilitar la entrada del hongo.
- Utilizar variedades de lechuga con mayor tolerancia o resistencia a *Botrytis*.
- Aplicar tratamientos con agentes biológicos que compiten con el hongo, como *Trichoderma* o *Bacillus subtilis*.