
Pudedumbre gris
Botrytis cinerea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO



DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
Botrytis sp. es un hongo patógeno que pertenece al género Botrytis. Este hongo es conocido comúnmente como moho gris debido al color grisáceo de su micelio y es un patógeno importante en muchas plantas ornamentales, incluyendo el geranio. Se caracteriza por ser un hongo saprófito oportunista, lo que significa que puede atacar tejidos vegetales debilitados por factores como heridas, estrés ambiental o presencia de otros patógenos. Además, Botrytis sp. produce abundantes esporas que se dispersan fácilmente en el aire, lo que contribuye a su rápida propagación en condiciones favorables.
Descripción de la enfermedad
La enfermedad que produce Botrytis sp. en el geranio se conoce como podredumbre gris. Esta enfermedad se manifiesta principalmente en los tejidos vegetales más tiernos, como las hojas y los tallos. Los síntomas incluyen la aparición de manchas acuosas en las hojas que posteriormente se tornan marrones y se cubren con un moho gris característico. Además, puede causar la descomposición de los tallos y las flores, lo que lleva al marchitamiento y la muerte de la planta si no se controla a tiempo.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
90% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Contacto directo, transporte por el viento, transporte por agua de riego.

Tratamientos químicos
CONTROL
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• FOLPET 50% [SC] P/V
• FOLPET 80% [WG] P/P
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
Control biológico
• BACILLUS SUBTILIS (cepa IAB/BS03) (1 x 10E8 ufc/ml) 10 g/l [SL] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
Tratamientos preventivos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (cepa IAB/BS03) (1 x 10E8 ufc/ml) 10 g/l [SL] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• FOLPET 50% [SC] P/V
• FOLPET 80% [WG] P/P
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
Para prevenir la podredumbre gris en el geranio, es importante mantener una buena circulación de aire alrededor de las plantas y evitar el exceso de humedad en el suelo y en el ambiente. Se recomienda también eliminar regularmente las partes de la planta afectadas por la enfermedad y evitar el riego por aspersión, que puede aumentar la humedad en exceso. En cuanto al control, se pueden aplicar fungicidas específicos para combatir la infección y reducir su propagación.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país