
Caparretas
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Caparreta marrón o cochinilla de la vid
Parthenolecanium corni
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
LEVE



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Parthenolecanium corni, conocido como la caparreta marrón o cochinilla de la vid, es un insecto de la familia Coccidae que afecta principalmente a frutales y plantas ornamentales. Este insecto pasa por varias etapas de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. Las hembras adultas son de color marrón y poseen una cubierta protectora dura. Depositan sus huevos bajo esta cubierta, los cuales eclosionan en la primavera, dando lugar a ninfas móviles que se dispersan por la planta. Las ninfas se fijan en las hojas y ramas, donde se alimentan de la savia. Después de varias mudas, las ninfas se convierten en adultos. Los machos son raros y la reproducción suele ser partenogenética, es decir, sin necesidad de fecundación. Este ciclo se repite anualmente, con una generación por año en climas templados y múltiples generaciones en climas más cálidos.
SÍNTOMAS
En el albaricoque, la infestación por Parthenolecanium corni produce la enfermedad conocida como caparreta marrón o cochinilla de la vid. Esta plaga debilita las plantas al succionar la savia, lo que afecta el crecimiento y la producción de frutos. Además, la secreción de melaza por las cochinillas fomenta el crecimiento de hongos de fumagina, que cubren las hojas y frutos, reduciendo la fotosíntesis y la calidad del producto.
• Hojas pegajosas por la secreción de melaza.
• Presencia de hongos de fumagina en hojas y frutos.
• Decoloración y debilitamiento de las hojas.
• Reducción del vigor de la planta.
• Pérdida de frutos o disminución en la calidad de los mismos.
• Ramitas y brotes con cochinillas visibles.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20ºC - 28ºC
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, contacto directo entre plantas, herramientas de jardinería, transporte de plantas infestadas.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SP] P/P
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• PIRIPROXIFEN 10% [EC] P/V
• SPIROTETRAMAT 10% [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
• Monitorear regularmente las plantas para detectar tempranamente la presencia de cochinillas.
• Implementar una poda adecuada para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad.
• Utilizar aceites hortícolas durante la temporada de inactividad para sofocar los huevos y las ninfas.
• Fomentar la presencia de enemigos naturales como las mariquitas y las avispas parasitoides.
• Aplicar insecticidas específicos para cochinillas, asegurando una rotación de productos para evitar resistencias.
• Mantener una buena nutrición de las plantas para fortalecer su resistencia a las plagas.
• Eliminar y destruir las partes infestadas de la planta para reducir la propagación.
• Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados que pueden favorecer el crecimiento de la plaga.