
Mosca de la fruta
Ceratitis capitata
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
-749094.sm.jpg)




DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
Ceratitis capitata, conocida como la mosca de la fruta, es un insecto altamente destructivo para diversos cultivos frutales, incluyendo los berries. Las hembras adultas ponen sus huevos en el interior de la fruta, utilizando su ovipositor para perforar la piel del fruto. Cada hembra puede depositar hasta 300 huevos durante su vida. Los huevos eclosionan en larvas que se alimentan de la pulpa de la fruta, causando daños significativos. Después de completar su desarrollo larval, las larvas caen al suelo y se transforman en pupas, donde permanecen hasta emerger como adultos. El ciclo completo puede durar entre 3 a 6 semanas, dependiendo de las condiciones ambientales. Los adultos, que tienen una vida de unas pocas semanas, se reproducen y perpetúan la infestación al buscar nuevos frutos donde depositar sus huevos. Este insecto es altamente adaptable a diversos climas, lo que facilita su propagación.
Descripción de la enfermedad
La infestación por la mosca de la fruta en los berries causa una enfermedad que afecta gravemente la calidad y cantidad de la producción. Las larvas se alimentan del interior de los frutos, dejándolos blandos y propensos a infecciones secundarias por hongos y bacterias.
- Presencia de larvas dentro de los frutos.
- Frutos blandos y descompuestos.
- Manchas oscuras en la piel del fruto debido a la oviposición.
- Caída prematura de frutos afectados.
- Pérdida de firmeza y sabor en los frutos.
- Presencia de pequeñas perforaciones en la superficie del fruto.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Movimiento de frutas infectadas, Transporte de suelo contaminado, Viento, Herramientas agrícolas, Ropa y calzado de trabajadores, Animales transportadores

Tratamientos químicos
CONTROL
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Ceratitis capitata (Feromona)
• DELTAMETRIN 0,015g/trampa [RB] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• PROTEÍNAS HIDROLIZADAS 30% [SL] P/V
• TRAMPAS
• TRAMPAS PARA DÍPTEROS
• TRAMPAS PARA MOSCAS DE LA FRUTA
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Ceratitis capitata (Feromona)
• DELTAMETRIN 0,015g/trampa [RB] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• PROTEÍNAS HIDROLIZADAS 30% [SL] P/V
• TRAMPAS
• TRAMPAS PARA DÍPTEROS
• TRAMPAS PARA MOSCAS DE LA FRUTA
Control biológico
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
Tratamientos preventivos
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• Ceratitis capitata (Feromona)
• TRAMPAS
• TRAMPAS PARA DÍPTEROS
• TRAMPAS PARA MOSCAS DE LA FRUTA
- Monitorear regularmente los cultivos con trampas de feromonas para detectar la presencia temprana de adultos.
- Implementar barreras físicas como mallas para evitar que las moscas alcancen los frutos.
- Aplicar tratamientos de control biológico utilizando parasitoides y depredadores naturales de la mosca.
- Realizar prácticas culturales como la recolección y destrucción de frutos caídos y dañados para reducir la población de larvas.
- Utilizar insecticidas específicos y autorizados, siguiendo las recomendaciones de manejo integrado de plagas.
- Establecer zonas de exclusión alrededor de los campos para minimizar la entrada de moscas adultas.
- Fomentar la biodiversidad en los alrededores del cultivo para favorecer la presencia de enemigos naturales.
- Rotar cultivos para reducir la acumulación de plagas en el suelo.
- Aplicar trampas cebadas con atrayentes alimenticios y feromonas para capturar adultos.
- Mantener registros detallados de las poblaciones de plagas y la efectividad de los métodos de control utilizados.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país