
Cancros
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Cancro o chancro del tallo
Fussicocum putrefaciens
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Fusicoccum putrefaciens es un hongo patógeno que afecta principalmente a las plantas de arándano, causando la enfermedad conocida como cancro o chancro del tallo. Este hongo puede sobrevivir en los restos vegetales y el suelo durante largos periodos, especialmente en condiciones de alta humedad. Las esporas del hongo son liberadas y dispersadas principalmente por el agua y el viento. Cuando las esporas entran en contacto con una planta hospedadora, germinan y penetran los tejidos a través de heridas o aperturas naturales, como estomas. El hongo crece y se desarrolla dentro de los tejidos de la planta, causando necrosis y formación de cancros en los tallos y ramas. Durante las condiciones climáticas favorables, el hongo produce estructuras reproductivas en los cancros, las cuales liberan nuevas esporas que pueden infectar otras plantas cercanas, perpetuando así la infección.
SÍNTOMAS
En los arándanos, Fusicoccum putrefaciens causa la enfermedad conocida como cancro o chancro del tallo, que puede tener un impacto significativo en la salud y productividad de las plantas. La enfermedad se manifiesta principalmente en los tallos y ramas, donde el hongo invade los tejidos y causa una serie de síntomas que afectan el crecimiento y desarrollo de la planta. Los síntomas pueden incluir la aparición de lesiones necróticas y cancros en las ramas y tallos, que eventualmente pueden llevar a la muerte regresiva de partes de la planta.
- Lesiones necróticas en tallos y ramas.
- Cancros o chancros que se forman alrededor de las lesiones.
- Desprendimiento de la corteza en las áreas afectadas.
- Marchitamiento y secado de brotes y ramas.
- Muerte regresiva de ramas, comenzando desde las puntas.
- Reducción en la producción de frutos y deterioro de la calidad.
- Aparición de estructuras reproductivas del hongo en los cancros.
- Debilitamiento general de la planta y disminución de su vigor.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
80% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, agua de riego, contacto directo entre plantas, herramientas de cultivo contaminadas, restos vegetales infectados

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Realizar podas sanitarias para eliminar y destruir las partes infectadas de las plantas.
- Evitar heridas en las plantas durante las labores de cultivo, ya que estas son puertas de entrada para el hongo.
- Asegurar un buen drenaje del suelo para evitar la acumulación de humedad excesiva.
- Aplicar fungicidas preventivos durante los periodos de mayor riesgo, como la primavera y el otoño.
- Mantener una buena ventilación entre las plantas para reducir la humedad y mejorar la circulación del aire.
- Desinfectar las herramientas de poda y cultivo después de cada uso para evitar la diseminación del hongo.
- Implementar rotación de cultivos y evitar la siembra continua de arándanos en el mismo lugar.
- Monitorear regularmente las plantas para detectar síntomas tempranos y actuar de manera oportuna.
- Evitar el riego por aspersión, que puede favorecer la dispersión de esporas del hongo.
- Utilizar variedades de arándanos que sean más resistentes al cancro del tallo.