
Cochinillas
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Cochinilla algodonosa
Planococcus citri
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
LEVE



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
La cochinilla algodonosa es un insecto chupador de savia perteneciente a la familia Pseudococcidae. Estos insectos son conocidos por su apariencia algodonosa, ya que están cubiertos por una sustancia cerosa blanca. Se alimentan de la savia de las plantas, debilitando la salud de las mismas y causando daños directos e indirectos, como la secreción de melaza que puede atraer la aparición de hongos de la negrilla.
SÍNTOMAS
En los cítricos, la cochinilla algodonosa puede provocar amarillamiento de las hojas, debilitamiento general de la planta y disminución en la producción y calidad de frutos. La melaza secretada por estos insectos puede favorecer el crecimiento de hongos de la negrilla, que manchan las hojas y frutos, afectando negativamente la fotosíntesis.
• Amarillamiento de las hojas.
• Debilitamiento general de la planta.
• Disminución en la producción y calidad de los frutos.
• Presencia de melaza pegajosa en las hojas y frutos.
• Aparición de hongos de la negrilla.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Contacto directo, transporte de material vegetal, herramientas de poda.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• Aceite de parafina 65,4% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SG] P/P
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• PIRIPROXIFEN 10% [EC] P/V
• Planococcus citri (Feromona)
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPIROTETRAMAT 10% [SC] P/V
• SPIROTETRAMAT 15% [OD] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• Aceite de parafina 65,4% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Planococcus citri (Feromona)
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
• Inspección regular de las plantas para detectar infestaciones tempranas.
• Control biológico mediante la introducción de depredadores naturales, como mariquitas y avispas parasitoides.
• Aplicación de insecticidas específicos para controlar las poblaciones.
• Podar y eliminar las partes más afectadas de la planta.
• Limpiar la melaza de las hojas con agua jabonosa para evitar la proliferación de hongos.