
Bacteriosis
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Podredumbre blanda
Erwinia carotovora subsp. carotovora
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Erwinia carotovora subsp. carotovora es una bacteria fitopatógena que causa la enfermedad conocida como podredumbre blanda en una variedad de cultivos, incluyendo la cebolla. Esta bacteria puede sobrevivir en el suelo y en los restos de plantas infectadas, y tiene la capacidad de ingresar a los tejidos vegetales a través de heridas, lesiones mecánicas o por los estomas. Una vez dentro de la planta, produce enzimas pectolíticas que descomponen los tejidos vegetales, provocando síntomas de la enfermedad.
SÍNTOMAS
La podredumbre blanda en la cebolla se manifiesta principalmente como una descomposición de los tejidos, especialmente en los bulbos. Los bulbos se vuelven blandos y pueden emitir un olor desagradable. Además, se pueden observar lesiones húmedas en la base de las hojas, y los tejidos afectados pueden volverse marrones o negros.
• Bulbos blandos, descomposición interna de los bulbos.
• Aparición de un olor desagradable debido a la descomposición.
• Lesiones húmedas y áreas marrones o negras en la base de las hojas.
• Pérdida de calidad y cantidad en la cosecha de cebolla.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20 ºC - 30ºC
80% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Contacto con herramientas o equipos contaminados, insectos, restos de cultivos infectados, heridas en las plantas.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Para prevenir y controlar esta enfermedad, es importante adoptar prácticas de manejo integral y buenas prácticas de higiene en el campo y el almacenamiento.
• Utilizar variedades de cebolla resistentes a la podredumbre blanda.
• Minimizar el riego por aspersión, especialmente cerca de la cosecha, para reducir la humedad.
• Secar adecuadamente los bulbos después de la cosecha para evitar la proliferación de la bacteria.
• Almacenar las cebollas en condiciones óptimas de temperatura y humedad para evitar la descomposición.
• Desinfectar las herramientas y equipos de cosecha para evitar la propagación de la bacteria.
• Practicar la rotación de cultivos para disminuir la presión de patógenos en el suelo.