
Escarabajos
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Gallina ciega
Phyllophaga spp
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Phyllophaga spp., comúnmente conocido como "gallina ciega," son escarabajos cuyas larvas causan daños significativos en diversos cultivos. Estos insectos pasan por una metamorfosis completa que incluye las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Los adultos emergen del suelo en la primavera y verano, se alimentan de hojas de árboles y arbustos, y se aparean. Las hembras depositan huevos en el suelo, de los cuales emergen larvas que se alimentan de raíces de plantas durante uno a tres años, dependiendo de la especie y las condiciones ambientales. Las larvas, que son grandes, blancas y en forma de C, son las principales responsables del daño, ya que se alimentan intensivamente de las raíces, debilitando las plantas y haciéndolas más susceptibles a enfermedades y estrés ambiental. Después de completar el desarrollo larval, se convierten en pupas en el suelo y eventualmente emergen como adultos, completando el ciclo.
SÍNTOMAS
En los berries, la enfermedad conocida como "gallina ciega" provocada por Phyllophaga spp. se manifiesta principalmente a través del daño a las raíces. Las larvas se alimentan de las raíces, lo que interfiere con la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes, llevando a una serie de síntomas que impactan gravemente la salud y el rendimiento de los cultivos.
- Marchitez general de la planta.
- Crecimiento reducido y debilitamiento de las plantas.
- Hojas amarillentas y cloróticas.
- Muerte regresiva de ramas.
- Raíces mordidas y dañadas.
- Caída prematura de frutos.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Movimiento de suelo contaminado, Movimiento de plantas infectadas, Viento, Herramientas agrícolas, Ropa y calzado de trabajadores

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• SPINOSAD 48% [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• SPINOSAD 48% [SC] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Realizar monitoreo regular del suelo para detectar la presencia de larvas.
- Implementar rotación de cultivos para interrumpir el ciclo de vida de Phyllophaga spp.
- Utilizar trampas de luz para capturar y reducir la población de adultos.
- Fomentar la presencia de enemigos naturales como aves y nematodos entomopatógenos.
- Aplicar insecticidas específicos al suelo en las etapas larvales más vulnerables.
- Mantener el suelo bien drenado y evitar el exceso de humedad, que puede favorecer la actividad de las larvas.
- Practicar labranza profunda para exponer y eliminar larvas y pupas.
- Incorporar cultivos de cobertura que no sean hospederos para reducir la población de larvas.
- Aplicar compost y otros mejoradores del suelo para promover la salud general del sistema radicular.
- Implementar barreras físicas alrededor del cultivo para limitar la dispersión de los adultos.