
Micosis/Hongos
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Mancha De La Hoja De Cerezo
Blumeriella jaapii
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Blumeriella jaapii es un hongo ascomiceto responsable de la mancha de la hoja de cerezo. Este patógeno pasa el invierno en el suelo y en los restos de hojas infectadas del año anterior, donde forma estructuras de resistencia llamadas ascocarpos. En la primavera, con el aumento de la temperatura y la humedad, los ascocarpos liberan ascosporas que son dispersadas por el viento y la lluvia hacia las hojas jóvenes del cerezo. Una vez en la superficie de la hoja, las ascosporas germinan y penetran a través de los estomas, desarrollándose entre las células del tejido foliar. Después de la infección, el hongo forma estructuras reproductivas llamadas conidióforos en la parte inferior de la hoja, produciendo conidios que pueden iniciar nuevas infecciones. Este proceso puede repetirse varias veces durante la temporada de crecimiento si las condiciones ambientales siguen siendo favorables, especialmente en periodos húmedos y cálidos.
SÍNTOMAS
La mancha de la hoja de cerezo causada por Blumeriella jaapii afecta significativamente a los cerezos, debilitando las plantas y reduciendo su capacidad fotosintética, lo que puede llevar a una menor producción de frutos. La enfermedad se manifiesta inicialmente como pequeñas manchas de color púrpura en la superficie de las hojas. A medida que la enfermedad avanza, estas manchas se agrandan y pueden fusionarse, formando áreas necróticas más extensas.
- Manchas pequeñas de color púrpura en la superficie superior de las hojas.
- Agrandamiento y fusión de las manchas en áreas necróticas más extensas.
- Presencia de esporulación blanca en la parte inferior de las hojas.
- Caída prematura de hojas severamente infectadas.
- Reducción en la capacidad fotosintética de las plantas.
- Disminución en la producción y calidad de los frutos.
- Mayor susceptibilidad a otras enfermedades debido al debilitamiento general del árbol.
- Aparición de defoliación temprana y debilitamiento del árbol a largo plazo.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 25°C
70% - 85%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Lluvia, Riego por aspersión, Herramientas contaminadas, Hojas infectadas, Restos de plantas, Insectos vectores

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CAPTAN 80% [WG] P/P
• DODINA 40% [SC] P/V
• DODINA 54,4% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 20% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Seleccionar variedades de cerezo resistentes a Blumeriella jaapii.
- Realizar una poda adecuada para mejorar la circulación de aire y reducir la humedad en el dosel del árbol.
- Aplicar tratamientos fungicidas preventivos antes de la aparición de síntomas, especialmente durante periodos húmedos.
- Eliminar y destruir las hojas caídas y restos de plantas infectadas al final de la temporada para reducir la fuente de inóculo.
- Evitar el riego por aspersión que pueda mojar el follaje y favorecer la dispersión de las esporas.
- Implementar un programa de monitoreo regular para la detección temprana de la enfermedad y la aplicación oportuna de medidas de control.
- Mantener una buena fertilización y manejo del suelo para asegurar árboles vigorosos y menos susceptibles a infecciones.
- Usar coberturas vegetales o mulching para minimizar la dispersión de esporas desde el suelo hacia las hojas jóvenes.