
Mildiu
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Mildiu
Pseudoperonospora cubensis
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Pseudoperonospora cubensis es un oomiceto que causa la enfermedad conocida como mildiu en las plantas de calabaza. Este patógeno tiene un ciclo de vida complejo que involucra etapas tanto sexuales como asexuales. Durante la fase asexual, produce esporangiosporas que son liberadas al ambiente y pueden propagarse fácilmente a través del agua de riego, el viento o el contacto directo entre plantas. En condiciones favorables de humedad y temperatura, estas esporas germinan y penetran en los tejidos de la planta, dando lugar a la infección. En la fase sexual, Pseudoperonospora cubensis produce oosporas, que son estructuras de resistencia capaces de sobrevivir en el suelo durante largos períodos de tiempo, contribuyendo así a la persistencia del patógeno en el medio ambiente.
SÍNTOMAS
La infección por mildiu en las plantas de calabaza se caracteriza por la aparición de una serie de síntomas generales, que incluyen:
- Manchas amarillentas en las hojas.
- Aparición de un polvo blanco o grisáceo en el envés de las hojas.
- Marchitamiento y enrollamiento de las hojas.
- Defoliación prematura de la planta.
- Reducción en la calidad y cantidad de los frutos.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 25°C
80% - 95%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego, viento, contacto directo

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AMETOCTRADIN 12% + METIRAM 44% [WG] P/P
• AMETOCTRADIN 20% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIMOXANILO 45% [WG] P/P
• FOSETIL 31% + Propamocarb 53% [SL] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• METIRAM 70% [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Mantener un adecuado espaciamiento entre las plantas para promover la circulación del aire.
- Evitar el exceso de humedad en el ambiente mediante el uso de métodos de riego adecuados, como el riego por goteo.
- Aplicar tratamientos preventivos con fungicidas específicos para mildiu de forma regular, especialmente durante períodos de alta humedad.
- Realizar la eliminación y destrucción de restos de cultivos infectados para reducir la fuente de inóculo.
- Utilizar variedades de calabaza que sean resistentes o tolerantes al mildiu, cuando sea posible.
- Rotar los cultivos para interrumpir el ciclo de vida del patógeno y reducir la presión de enfermedades en el suelo.