
Mildiu
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Mildiu
Peronospora destructor
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
Riesgo para la planta:
INTERMEDIO


DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
El patógeno Peronospora destructor es un oomiceto que causa la enfermedad conocida como mildiú velloso en la cebolla (Allium cepa) y otras plantas de la familia Alliaceae. Esta enfermedad es una de las más prevalentes y destructivas que afectan a los cultivos de cebolla en todo el mundo, generando pérdidas significativas en los rendimientos y la calidad de los bulbos.
SÍNTOMAS
La enfermedad que produce en la cebolla se manifiesta con la aparición de manchas foliares de color amarillo pálido en las hojas de la planta, que luego se tornan de un tono marrón oscuro y se cubren con un micelio blanco y algodonoso en el envés de las hojas. Además, se pueden observar deformaciones en las hojas y un debilitamiento general de la planta.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15 ºC - 25ºC
90% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego contaminada, esporas transportadas por el viento, contacto directo, restos de cultivos infectados, propagación vegetativa, herramientas agrícolas contaminadas.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIAZOFAMIDA 16% [SC] P/V
• CIMOXANILO 3% + SULFATO CUPROCALCICO 22,5% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• CIMOXANILO 45% [WG] P/P
• FLUOXASTROBIN 10% + PROTIOCONAZOL 10% [EC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXATIAPIPROLIN 10% [OD] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• PROPAMOCARB 52,5% (CLORHIDRATO ) + FLUOPICOLIDA 6,25% [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• VALIFENALATO 6% + OXICLORURO DE COBRE 15% (exp. como Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 15% (exp. como Cu) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Para prevenir y controlar el mildiú velloso en los cultivos de cebolla, se recomienda implementar prácticas de manejo integrado de enfermedades, como la rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes, el control de malas hierbas y la aplicación de fungicidas preventivos. Además, es importante mantener una buena ventilación en el cultivo y evitar el exceso de humedad en el suelo.