
Mildiu
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Mildiu velloso
Pseudoperonospora cubensis
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Pseudoperonospora cubensis es un oomycete, un tipo de organismo similar a los hongos, que causa la enfermedad conocida como mildiú velloso en las cucurbitáceas. Este patógeno es especialmente perjudicial para cultivos como el pepino, la calabaza, la calabacita y el melón. Se caracteriza por su rápida dispersión en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas.
SÍNTOMAS
La enfermedad producida por Pseudoperonospora cubensis en las cucurbitáceas se manifiesta principalmente como manchas aceitosas de color amarillo en las hojas, que eventualmente se cubren con un moho de color gris oscuro o blanco. A medida que la enfermedad avanza, estas manchas pueden expandirse y fusionarse, causando un deterioro significativo en la salud de la planta y reduciendo su capacidad para fotosintetizar.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
15 - 25ºC
90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Lluvia, riego por aspersión, material vegetal infectado, contacto entre plantas.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AMETOCTRADIN 12% + METIRAM 44% [WG] P/P
• AMETOCTRADIN 20% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIMOXANILO 45% [WG] P/P
• CIMOXANILO 60% [WG] P/P
• FOSETIL 31% + Propamocarb 53% [SL] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• MANDIPROPAMID 25% [SC] P/V
• METIRAM 70% [WG] P/P
• OXATIAPIPROLIN 10% [OD] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• PROPAMOCARB 52,5% (CLORHIDRATO ) + FLUOPICOLIDA 6,25% [SC] P/V
• PROPAMOCARB 60,5% (c. hidrocloruro) [SL] P/V
• PROPAMOCARB 60,5% (como hidrocloruro) [SL] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Para prevenir y controlar el mildiú velloso causado por Pseudoperonospora cubensis, es fundamental implementar medidas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la rotación de cultivos para evitar la acumulación de esporas en el suelo, el uso de variedades resistentes cuando sea posible, la eliminación de plantas infectadas para reducir la propagación del patógeno y el control de la humedad mediante prácticas de riego adecuadas, como el riego por goteo y el espaciado adecuado entre plantas para mejorar la circulación del aire. Además, el uso de fungicidas específicos puede ser efectivo en el control de la enfermedad, aunque se debe aplicar de manera preventiva y siguiendo las recomendaciones de dosificación para evitar la resistencia del patógeno.