
Minador de los cítricos
Phyllocnistis citrella
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
LEVE




DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
Phyllocnistis citrella es una pequeña polilla originaria del sudeste asiático que se ha convertido en una plaga preocupante para los cítricos en diversas regiones del mundo. Esta polilla deposita sus huevos en las hojas tiernas de los árboles de cítricos, donde las larvas emergentes se alimentan y forman galerías características entre las capas de la epidermis foliar.
Descripción de la enfermedad
La enfermedad causada por Phyllocnistis citrella en los cítricos se conoce como la "minador de hojas de cítricos". Los síntomas incluyen la formación de galerías minadas en las hojas, que aparecen como túneles serpenteantes que dejan una característica cicatriz plateada en la superficie de las hojas. Estas galerías reducen la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis y pueden debilitarla significativamente si la infestación es severa.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Movimiento de larvas y adultos entre plantas de cítricos, el transporte pasivo por el viento, y la dispersión a través de productos vegetales infestados.

Tratamientos químicos
CONTROL
• ACETAMIPRID 20% [SG] P/P
• ACETAMIPRID 20% [SL] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SP] P/P
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• CLORANTRANILIPROL 20% [SC] P/V
• MILBEMECTINA 0,93% [EC] P/V
• Phyllocnistis citrella (Feromona)
• TEBUFENOCIDA 24% [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Phyllocnistis citrella (Feromona)
Control biológico
-
Tratamientos preventivos
• Phyllocnistis citrella (Feromona)
Para prevenir y controlar la infestación de Phyllocnistis citrella en los cultivos de cítricos, se recomienda implementar medidas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la poda de ramas infestadas, el monitoreo regular de las poblaciones de polillas, el uso de trampas de feromonas para el control de la población adulta, y la aplicación selectiva de insecticidas cuando sea necesario.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país