
Fumagina o negrilla
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Negrilla o fumagina
Complejo fúngico
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
INTERMEDIO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
La negrilla o fumagina es causada por un complejo fúngico que incluye varios hongos como Cladosporium spp., Alternaria spp., y Capnodium spp. Estos hongos se desarrollan sobre la superficie de las hojas, ramas y frutos de los frutales de pepita. La fumagina no penetra en los tejidos vegetales, sino que se establece sobre la superficie gracias a la presencia de melaza excretada por insectos como pulgones, cochinillas y moscas blancas. Durante las estaciones más cálidas y húmedas, las esporas de estos hongos germinan y forman una capa densa de micelio negro que cubre las partes afectadas de la planta. Esta capa fúngica reduce la fotosíntesis al bloquear la luz solar y puede persistir durante largos períodos, especialmente si no se eliminan las fuentes de melaza. A medida que los insectos productores de melaza proliferan, la fumagina se expande, creando un ciclo persistente de infección superficial.
SÍNTOMAS
La enfermedad del complejo fúngico de la negrilla o fumagina afecta principalmente la apariencia y la vitalidad de los frutales de pepita. La presencia de una capa negra y pegajosa sobre las hojas, ramas y frutos reduce la eficiencia fotosintética y puede interferir con el crecimiento y la producción de los frutos.
- Hojas cubiertas por una capa negra y pegajosa.
- Reducción de la fotosíntesis debido a la obstrucción de la luz.
- Frutos con manchas negras superficiales, lo que afecta su apariencia y calidad comercial.
- Ramitas y brotes con una capa negra, lo que puede afectar su crecimiento.
- Dificultad en el intercambio de gases y la transpiración normal de la planta.
- Aumento de la susceptibilidad a otras enfermedades debido al estrés de la planta.
:max_bytes(150000):strip_icc()/lsuagnentercom_phixr-e083fe775b7f4a0696e86bb02e50bd31-5bcbe4515d0b4e02ab58a9e2998ca7eb.jpg)

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30 °C
70-90 %

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas transportadas por el viento, contacto con insectos productores de melaza, gotas de agua, restos vegetales infectados

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Controlar las poblaciones de insectos que producen melaza, como pulgones, cochinillas y moscas blancas, mediante el uso de insecticidas adecuados o controles biológicos.
- Mantener una buena ventilación en el huerto mediante la poda adecuada para reducir la humedad y la proliferación de hongos.
- Eliminar las partes afectadas de la planta y los restos vegetales del suelo para reducir las fuentes de esporas fúngicas.
- Aplicar fungicidas específicos para combatir la fumagina, asegurándose de cubrir bien las áreas afectadas.
- Lavado de las plantas con agua y jabón insecticida para remover la melaza y los hongos superficiales.
- Implementar prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) para mantener el equilibrio ecológico y reducir el uso excesivo de pesticidas.
- Realizar monitoreos regulares para detectar tempranamente la presencia de melaza y fumagina y actuar rápidamente.
- Fomentar la presencia de insectos benéficos que ayuden a controlar las poblaciones de insectos productores de melaza.