
Bacteriosis
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Pudrición del centro
Pantoea ananatis (Erwinia ananatis) y Pantoea agglomerans (E. herbicola)
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Pantoea ananatis y Pantoea agglomerans son bacterias fitopatógenas que afectan a diversos cultivos, incluidos los de cebolla, causando una enfermedad conocida como pudrición basal. Estas bacterias pueden sobrevivir en residuos vegetales y en el suelo, propagándose a través de agua contaminada, aerosoles y vectores mecánicos. Pueden colonizar y dañar plantas en diferentes etapas de su desarrollo. Las bacterias pueden ingresar a la planta a través de heridas o aberturas naturales, como estomas.
SÍNTOMAS
La pudrición basal en cebolla causada por Pantoea ananatis y Pantoea agglomerans se manifiesta con síntomas como la descomposición y el ablandamiento de la base de las plantas. Los bulbos pueden volverse blandos y emitir un olor desagradable, lo que puede provocar la muerte de la planta y pérdidas significativas en la cosecha.
• Descomposición y ablandamiento de la base de la planta.
• Olor desagradable debido a la descomposición.
• Bulbos blandos y de mala calidad.
• Muerte de la planta en casos graves.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
18 ºC - 30ºC
75% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua, restos vegetales infectados, herramientas contaminadas, aerosoles.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 30% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 30% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
• Mantener una buena gestión del riego para evitar el exceso de humedad en el campo.
• Practicar la rotación de cultivos para reducir la presión de patógenos en el suelo.
• Desinfectar herramientas y equipos de cultivo para evitar la transmisión de las bacterias.
• Retirar y destruir las plantas y bulbos infectados para evitar la propagación.
• Usar variedades de cebolla resistentes o tolerantes a las bacterias.
• Controlar las poblaciones de vectores que puedan propagar las bacterias.