
Psilas
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Psila de los frutales de pepita
Cacopsylla pyri, Psylla pyri
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Cacopsylla pyri y Psylla pyri son insectos conocidos comúnmente como la psila del peral, que afectan principalmente a los frutales de pepita. Estos insectos pasan el invierno en estado de huevo o adulto en las grietas de la corteza y otras partes protegidas del árbol. En primavera, cuando las temperaturas aumentan, los huevos eclosionan y las ninfas emergen para alimentarse de los brotes jóvenes y las hojas tiernas. Las ninfas pasan por varias etapas de desarrollo antes de convertirse en adultos alados. Estos adultos se aparean y las hembras depositan huevos en los tejidos vegetales, reiniciando el ciclo. El proceso se repite varias veces durante la temporada de crecimiento, lo que permite a las poblaciones de psila aumentar rápidamente en condiciones favorables.
SÍNTOMAS
En los frutales de pepita, la psila causa una enfermedad que afecta la salud general de los árboles y la calidad de los frutos. Estos insectos se alimentan de la savia, lo que provoca daños directos en los tejidos y la producción de melaza, una sustancia pegajosa que favorece el desarrollo de fumagina, un hongo negro que interfiere con la fotosíntesis.
- Manchas o rayas amarillas y deformaciones en las hojas.
- Excreción de melaza, que puede cubrir hojas y frutos.
- Desarrollo de fumagina sobre la melaza.
- Reducción del crecimiento vegetativo.
- Debilitamiento general del árbol.
- Caída prematura de hojas y frutos.
- Presencia de pequeñas ninfas y adultos alados en las partes afectadas del árbol.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 28°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Contacto directo entre plantas, Movimiento de plantas infestadas

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SP] P/P
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• ESFENVALERATO 2,5% [EC] P/V
• ESFENVALERATO 5% [EW] P/V
• FENPIROXIMATO 5,12% [SC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• SPINETORAM 25% [WG] P/P
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Realizar inspecciones regulares para detectar tempranamente la presencia de psila.
- Promover prácticas de poda que mejoren la circulación del aire y reduzcan los lugares de refugio para los insectos.
- Utilizar trampas adhesivas para monitorear y controlar la población de psila.
- Introducir enemigos naturales como mariquitas y avispas parasitoides para el control biológico.
- Aplicar aceites hortícolas en la temporada de dormancia para sofocar huevos y ninfas.
- Rotar insecticidas con diferentes modos de acción para prevenir el desarrollo de resistencias.
- Mantener una buena salud general del árbol con fertilización y riego adecuados.
- Evitar el movimiento de plantas infestadas y desinfectar herramientas para prevenir la propagación.