
Pústula bacteriana
Xanthomonas campestris pv. glycines
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO





DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
La pústula bacteriana, causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. glycines, es una enfermedad importante que afecta a los cultivos de soja en muchas regiones del mundo. Esta bacteria es capaz de causar daños significativos en las plantas de soja, lo que puede resultar en pérdidas económicas para los agricultores.
Descripción de la enfermedad
En la soja, la pústula bacteriana produce síntomas que incluyen la aparición de lesiones necróticas en las hojas, tallos y vainas de la planta. Estas lesiones suelen tener un aspecto hundido y pueden estar rodeadas por un halo amarillento. Con el tiempo, las lesiones pueden expandirse y causar defoliación prematura, lo que puede reducir el rendimiento del cultivo.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
25°C - 30°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Semillas infectadas, restos vegetales, agua de riego, herramientas agrícolas, insectos.

Tratamientos químicos
CONTROL
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Control biológico
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Tratamientos preventivos
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Para prevenir y controlar la pústula bacteriana en los cultivos de soja, es importante implementar prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la utilización de semillas libres de patógenos, la rotación de cultivos, el control de malezas y la aplicación de bactericidas específicos en momentos críticos del ciclo de cultivo.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país